Noticias Octubre 2019

null Con entrega de proyectos productivos a familias restituidas de Bolívar, Minagricultura lanzó la Cadena Nacional del Ñame

En Expoñame 2019 beneficiarios de restitución y cultivadores de ñame de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia ofrecieron directamente su producto a importantes empresas y grandes superficies.

 

Cartagena, 24 de octubre de 2019 (@URestitucion). El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, entregó 12 proyectos productivos a un mismo número de familias restituidas y fue testigo de la firma de cinco contratos de comercialización como parte de la estrategia Coseche y Venda a la Fija. De esta manera puso en marcha la Cadena Nacional del Ñame, creada para mejorar los ingresos de las cerca de 30.000 familias que dependen de la venta de este producto; y abrió una jornada de negocios que impulsó la oferta del tubérculo, cultivado principalmente en la región de Montes de María.

 

“Ya tenemos más de 21.300 productores en Agricultura por Contrato en el país y más de 1.200 productores en el departamento de Bolívar. Hemos llegado a 29 departamentos con negocios de más de 340 mil millones de pesos y así buscamos eliminar los intermediarios entre los productores y los compradores”, explicó el jefe de la cartera de Agricultura.

 

En el encuentro, realizado en Cartagena, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) indicó que los 11 proyectos asignados a familias de El Carmen de Bolívar serán desarrollados con una inversión de $400 millones. Sus integrantes cultivarán ñame diamante y ñame espino. Asimismo, los beneficiarios contarán con el acompañamiento técnico de la entidad y la asesoría para establecer alianzas comerciales que les garanticen el ingreso al mercado nacional.

Como apertura a la rueda de negocios del programa Coseche y Venda a la Fija, beneficiarios de restitución suscribieron acuerdos comerciales con la exportadora C& Tropicol S.A.S, empresa con la que otros productores restituidos de Bolívar y Sucre ya habían establecido alianzas comerciales anteriormente.

 

“Sabemos que los cultivadores de ñame han tenido que enfrentarse en épocas pasadas a la sobreproducción y por lo tanto a la falta de compradores. Y como la tarea de la Unidad siempre ha sido cerrar no solo brechas sociales sino también económicas, decidimos intervenir, junto con el Ministerio de Agricultura, para ayudar a los beneficiarios de estas regiones a asegurar, desde la siembra, la comercialización de su producto”, aseguró el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro.

El evento se constituyó como el punto de arranque de una serie de estrategias lideradas por el Ministerio, con las que se busca fortalecer la producción y comercialización del ñame en el país, brindándoles a los cultivadores las herramientas para mejorar la competitividad e impulsar el consumo de este alimento en Colombia y el exterior.

 

“Me siento contento de comenzar con el cultivo de ñame y ya tener como vender la producción y tenemos la convicción que lo haremos muy bien y que con la asesoría de la Unidad de Restitución todo será más fácil”, indicó Luis Carlos Fernández, beneficiario del proceso de restitución de El Carmen de Bolívar, quien recibió un proyecto productivo de ñame y firmó un acuerdo de comercialización.

Expoñame 2019 fue un esfuerzo del Ministerio de Agricultura, con el apoyo de la URT, Propaís y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Bolívar. El encuentro hace parte de varias ruedas de negocios que están siendo realizadas en diferentes ciudades del país, para promover la compra y venta de productos del campo de alta calidad.

Fecha: jueves 24 de octubre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas