Noticias Octubre 2019

null En Tolima, las mujeres rurales y beneficiarias de restitución de tierras conmemoraron su día

Mujeres provenientes de los municipios de Ataco, Lérida, Armero, Villa Hermosa, Falan y Murillo se dieron cita en el predio El Triunfo, ubicado en zona rural del Líbano para celebrar el Mes Internacional de la Mujer Rural. Jorge Chaves, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Tolima y Huila destacó su labor para la reactivación económica y recuperación del tejido social en zonas afectadas por la violencia.

 

Líbano, 28 de octubre de 2019 (@URestitucion). 33 mujeres rurales, líderes y beneficiarias del proceso de restitución de tierras realizaron un diálogo de saberes con el fin de generar lazos, así como dar línea para avanzar en el proceso de regreso a los predios, promover la reactivación económica a través de la implementación de proyectos productivos y generar la asociatividad como mecanismo clave para transformar las zonas afectadas por la violencia.

 

En el encuentro el director Chaves destacó el compromiso de la Unidad a la hora de cumplir las metas e implementar los proyectos productivos que están beneficiando a las mujeres tolimenses.

 

“Las mujeres rurales juegan un papel importante en la seguridad alimentaria de las familias, la transmisión de los valores, la erradicación de la pobreza extrema y, para el caso de las zonas afectadas por hechos de violencia, en la reconstrucción del tejido social”, afirmó el funcionario.

 

Las 33 mujeres que cumplieron la cita participaron en la actividad Frutos de la Restitución, en la que la barista de la Federación de Cafeteros, Ana Derly Moncada, dio a conocer las bondades del café producido por ellas. Además, participaron en la preparación de dos recetas que fue compartida entre los asistentes.

 

Como conclusión del evento, fue entregado un reconocimiento por su liderazgo a Juli Mariela González, Ana Jesús Valderrama, Elizabeth Sotelo y Maryori Martínez, quienes han logrado no solo recuperar el plan de vida de sus familias sino empoderar a sus comunidades y liderar la conformación de asociaciones que han transformado el territorio.

 

“Hemos aprendido que no importa cuántas veces la vida nos confronte; siempre tenemos la oportunidad de levantarnos y hacer cosas mejores. Eso me pasó cuando salí con mis hijos desplazada y ahora, con ellos mayores de edad, trabajo en la finca y escribo un futuro diferente para mi familia”, concluyó Ana.

Fecha: lunes 28 de octubre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas