Noticias Octubre 2019

null La ganadería regresará a el predio El Brillante, en Simacota (Santander)

El Tribunal Superior de Cúcuta decidió amparar el derecho fundamental a la restitución de una familia que debió abandonar su finca por hechos violentos que les causaron pérdidas y dolor.

 

Bucaramanga, 28 de octubre de 2019 (@URestitucion). El homicidio del esposo y padre de sus hijos a manos de los paramilitares que operaban en la región obligó a Fanny Cortés* a huir de su predio Primavera*, hoy denominado El Brillante*, ubicado en la vereda Caño de San Pedro en Simacota.

 

La tierra que estaba dedicada a la ganadería fue vendida por 20 millones de pesos, de los cuales Fanny* recibió sólo 15, ya que su comprador también fue desaparecido por grupos alzados en armas. “De ahí en adelante nos tocó hacer de todo para sobrevivir. Me tocó aplazar los estudios de mis hijos y que ellos empezaran a trabajar desde muy pequeños para sobrevivir; pero vea: todo pasa y ahora vamos a tener otra oportunidad de vida”, afirmó la beneficiaria.

 

El Tribunal de Cúcuta acogió los planteamientos presentados por la URT y ordenó la restitución material y jurídica del predio, por ser víctimas de despojo forzado, decisión que generó alegría y expectativas a toda la familia. “Nosotros estamos muy ansiosos, no vemos la hora de regresar y de implementar el proyecto productivo que la URT nos va a dar. Queremos criar ganado, procesar lácteos y es que esa tierra tiene un pasto que se presta para que eso sea una realidad”, aseguró Fanny*.

 

En los primeros días de noviembre el predio será entregado oficialmente y los Cortés* disfrutaron de lo ordenado por las autoridades para su beneficio como asistencia técnica, asesorías y acompañamiento para la creación de un proyecto productivo, de acuerdo a las condiciones y uso del suelo.

 

“Ellos están contentos; dicen que esto fue un milagro y están agradecidos con la Unidad por el apoyo brindado. Podrán recuperar la tranquilidad y seguir adelante con sus proyectos. El estado no los abandonó y, ahora, confían en que las cosas pueden cambiar”, indicó Álvaro Prada, director de la entidad en el Magdalena Medio.

* Nombres cambiados.

Fecha: lunes 28 de octubre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas