Noticias Septiembre 2017

null En La Hormiga, Putumayo, la pimienta se convirtió en el símbolo del regreso de los campesinos, a sus tierras

La Hormiga fue una región controlada por los frentes 32 y 48 de las Farc-EP y, posteriormente, la más afectada por la arremetida violenta de los paramilitares que buscaban el control de los cultivos ilícitos. Con la restitución, han sido devueltas más de 700 hectáreas de tierra y 1.210 personas han sido beneficiadas.

 

 

Valle del Guamuez, 27 de septiembre de 2017 (@URestitucion). Con cerca de 2300 hectáreas restituidas y 2464 personas beneficiadas se consolida la paz en el departamento del Putumayo, donde los principales avances se concentran en el Valle del Guamuez.

La Hormiga, una pequeña población ubicada en esta zona, fue por años uno de los principales centros de desarrollo de la región, debido a su posición fronteriza con Ecuador. Un progreso que se vio diezmado por la presencia de las Farc; la proliferación de los cultivos ilícitos; y la arremetida violenta de los paramilitares.

Actualmente, en el Valle del Guamuez, la restitución de tierras ha beneficiado a 1210 personas; más de 700 hectáreas de tierra han sido entregadas a los campesinos; $1500 millones han sido invertidos en ideas productivas de pimienta, ganadería y porcicultura; y ha sido gestionada, ante el Banco Agrario, la asignación de 112 subsidios de vivienda, por más de $2000 millones.

“Este proceso está dejando un notable cambio en la vida de los habitantes de la región quienes, además de regresar, han logrado recuperar la productividad de sus predios, los cuales quedaron devastados por los continuos enfrentamientos entre los grupos armados ilegales. Es reconfortante caminar por estas tierras y encontrarse el progreso, reflejado en los cultivos de estos nuevos empresarios”, afirmó Ricardo Sabogal, director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT)

Según el Registro de Víctimas, más de 8000 personas de Valle del Guamuez fueron desplazadas. “Fueron seis años de horror”, enfatiza Efrén Hernández, cuando recuerda cómo tuvo que salir de su casa, junto con su familia, por la amenaza de los paramilitares, quienes los tildaron de colaboradores de la guerrilla.

Así mismo le pasó a Rosa, una mujer que a sus 66 años de vida no se explica hechos tan horrorosos. “Nosotros vivíamos tranquilos, pero de un momento a otros se empezó a escuchar que habían matado a alguien en tal lugar, que allí mataron a otra persona, hasta que nuestras casas quedaron inmersas en el fuego cruzado. Hoy estamos contando el cuento de puro milagro”.

Estas familias, con el poder de sus manos, han hecho que las ayudas del Estado se multipliquen y sirvan de sustento para nuevas ilusiones que motivan sus proyectos de vida. “Nosotros ya no somos víctimas, somos propietarios”, aseguró Andrea Estrada, una mujer que se antepuso a la adversidad y actualmente tiene un proyecto productivo de pimienta, que le proporciona ingresos estables.

Para David Narváez, director de la URT en Putumayo, “los logros alcanzados están transformado la vida de centenares de familias y enfoca nuestros esfuerzos en intervenir nuevos territorios que fueron afectados por el despojo y el abandono forzado de tierras”.

Entre los habitantes del Valle del Guamuez y en especial los de la vereda El Placer, su lema de vida es: “ya no queremos recordar lo que pasó. Hoy estamos pensando en dejarle algo a nuestros hijos, transformar la vida de nuestros nietos y consolidar esta tranquilidad que trajo la paz”.

En el primer trimestre de 2018, la Entidad fortalecerá trabajos en Puerto Asís, Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo; y responderá a cerca de 1500 solicitudes, relacionadas con tierras de estos municipios, donde las Farc fueron el principal generador de los hechos de desplazamiento y abandono de tierras. 

En La Hormiga, Putumayo, la pimienta se convirtió en el símbolo del regreso de los campesinos, a sus tierras En La Hormiga, Putumayo, la pimienta se convirtió en el símbolo del regreso de los campesinos, a sus tierras En La Hormiga, Putumayo, la pimienta se convirtió en el símbolo del regreso de los campesinos, a sus tierras En La Hormiga, Putumayo, la pimienta se convirtió en el símbolo del regreso de los campesinos, a sus tierras En La Hormiga, Putumayo, la pimienta se convirtió en el símbolo del regreso de los campesinos, a sus tierras En La Hormiga, Putumayo, la pimienta se convirtió en el símbolo del regreso de los campesinos, a sus tierras