Noticias 2015

null Magistrados de restitución analizaron avances de sentencias en Urabá

En un ejercicio sin precedente en esta región, los tres magistrados de la Sala de Restitución del Tribunal Superior de Antioquia sesionaron durante dos días en Apartadó para hacerles seguimiento a 25 fallos que han proferido. Actualmente las familias restituidas avanzan en la implementación de proyectos productivos por cerca de 500 millones de pesos apoyados por la Unidad de Restitución de Tierras.

 

Apartadó, 8 de mayo de 2015 (@URestitucion). Con la asistencia de cerca de 80 víctimas de los municipios de Turbo, Mutatá, Apartadó y Necoclí, concluyó este viernes la audiencia de seguimiento a las sentencias emitidas por la Sala de Restitución del Tribunal Superior de Antioquia para el Urabá antioqueño.

En la diligencia judicial, que se realizó durante dos días en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol, las entidades responsables de las medidas de los fallos informaron a magistrados y víctimas cómo van con la implementación de las órdenes en temas como ayuda humanitaria, proyectos productivos, vivienda, resoluciones de adjudicación y actualización catastral, entre otras.

Para ello, asistieron representantes de la Unidad de Restitución de Tierras, Alcaldías Municipales, Policía y Ejército Nacional, Gobernación de Antioquia, Sena, Incoder, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Procuraduría General de la Nación e ICBF. También se contó con acompañamiento de delegados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA.

La iniciativa hizo seguimiento a 25 sentencias que hacen parte de las 31 que en total se han fallado en la región del Urabá antioqueño, sobre 115 derechos y que han devuelto un total de 1.357 hectáreas a sus legítimos dueños.

Por su parte, el Juez Segundo de Restitución de Tierras de Apartadó, Óscar Guarín, hizo un ejercicio similar con dos sentencias emitidas por su despacho para Paquemás, Turbo.

La directora de la territorial Antioquia de la Unidad de Restitución de Tierras, Paola Cadavid Acevedo, expresó que estos seguimientos a sentencias son muy positivos por tres aspectos fundamentales: “acercan la justicia al ciudadano, dinamizan el cumplimiento de las órdenes y finalmente garantizan una restitución integral”.

Cadavid destacó el acompañamiento que la Unidad de Restitución de Tierras viene implementado en los predios que han sido restituidos y que incluyen ganadería de ceba, siembra de plátano y maracuyá, por valor de $491´684.000, de los cuales ya han sido desembolsados $325.881.300.

Por su parte, el presidente de la Sala de Restitución del Tribunal Superior de Antioquia, Vicente Landínez Lara, aseguró que “nuestra competencia no termina con la sentencia, sino cuando se cumple la última de las órdenes como medida a favor de las víctimas”. Landínez estuvo acompañado por los magistrados Javier Castillo y Benjamín Yepes quienes manifestaron que el seguimiento a las sentencias arrojó un balance altamente positivo en cuanto a la fase de implementación.

 

Fecha: jueves 7 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas