Noticias Noviembre 2017

null En foro de Paz, beneficiarios de restitución de Córdoba hablaron del regreso a sus tierras

El Foro Restitución y Reconciliación, organizado por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) seccional Montería, fue el espacio en el que se dieron a conocer los resultados de la novedosa política en el departamento, a través de historias de retorno.

Montería, 16 de noviembre de 2017 (@URestitucion). José Alarcón, Héctor Anaya y Edilberto Mercado, beneficiarios de restitución de tierras y quienes abandonaron sus predios por el conflicto armado, en los municipios de Montería, Tierralta y Valencia, relataron las experiencias vividas durante la recuperación de sus predios.

“Hace 19 años salí de mis siete hectáreas por presión e intimidación. Por eso las mal vendí, pero nunca perdí la esperanza de volver con mi esposa e hijos. Apenas me enteré de la política de restitución hice la solicitud y Dios me hizo el milagro. En junio de 2015 llegó la sentencia y ya tengo una casa subsidiada por el Estado al igual que un buen ganado y cultivos de ahuyama y maíz”, aseguró Edilberto, quien tiene su parcela en el corregimiento de Villanueva, zona rural de Valencia.

A pesar de que las historia de los restituidos inicia con momentos de dolor y miedo, también tienen un punto de encuentro que es el retorno: “Luego de pasar mucho trabajo con mi familia al salir de mi parcela, volvimos con más ganas cuando nos restituyeron. Ahora conformamos la Asociación de Productores Agropecuarios de Cedro Cocido (Assopacol) con 37 familias de la zona, trabajamos unidos y pronto tendremos funcionando nuestro centro de acopio lechero”, afirmó José Alarcón, representante legal de la Asociación y beneficiario de Cedro Cocido, corregimiento de Leticia (Montería).

En el evento, el director de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba y Sucre, Álvaro Tapia Castelli, resolvió dudas sobre la política de restitución de tierras y presentó los avances en el departamento de Córdoba: “Han sido seis años de ardua labor de la URT para devolverles a nuestros campesinos víctimas del conflicto sus derechos sobre las tierras, por eso esperamos que al finalizar este año hayamos intervenido el 90% del departamento y así seguir fortaleciendo los proyectos productivos de nuestros beneficiarios, quienes a la fecha han recibido más de $17.000.000, implementados en ganadería doble propósito y cultivos”, afirmó el director.

Así mismo, Héctor Anaya, beneficiario de la URT y a quien este año le fue devuelto su predio, indicó que la restitución es un sueño hecho realidad. “Ahora que puedo dormir allá con tranquilidad y sentir de nuevo el aire puro y la paz del campo, mi familia y yo estamos muy motivados y con más ganas de empezar de nuevo con la ganadería y los cultivos. Estoy muy agradecido con Dios y con el Estado”.

El Foro hace parte de una alianza entre la URT Córdoba y el programa de Comunicación Social de Universidad Pontificia Bolivariana de Montería, para generar espacios académicos y de aprendizaje; y promover la narrativa de paz, reconciliación y posconflicto.

Fecha: jueves 16 de noviembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas