NOTICIAS

null 21 familias restituidas de Sucre tienen garantizada la comercialización de ñame, plátano y marañón

Se trata de 21 familias que superaron el flagelo del desplazamiento forzado y están transformando sus vidas de la mano de la Unidad de la Unidad de Restitución de Tierras con la implementación de proyectos productivos de agricultura en predios ubicados en los municipios de San Onofre, Chalán, Ovejas, Morroa y Galeras.

Se trata de 21 familias que superaron el flagelo del desplazamiento forzado y están transformando sus vidas de la mano de la Unidad de la Unidad de Restitución de Tierras con la implementación de proyectos productivos de agricultura en predios ubicados en los municipios de San Onofre, Chalán, Ovejas, Morroa y Galeras.

 

Sincelejo, 5 de febrero de 2021 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras aseguró la venta anticipada de las cosechas de ñame, plátano y marañón provenientes de 21 predios restituidos de Sucre, gracias a la celebración de acuerdos de comercialización entre familias beneficiarias y dos empresas locales que le apostaron a la estrategia de agricultura por contrato del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con la firma de las alianzas comerciales, tres familias cultivadoras de plátano y 17 de ñame abastecerán a la empresa Legumbre y Frutas Maranatha, cuyo propietario es Modesto Silgado, un beneficiario de restitución que pudo reconstruir su proyecto de vida y hoy ayuda a otras víctimas a convertirse en empresarios del campo. También, una familia proveerá de materia prima de calidad a la empresa Bendito Marañón, que innova mediante la transformación de este fruto.

La Unidad de Restitución de Tierras les brinda financiación y acompañamiento técnico a los agricultores firmantes de los contratos, lo que permitirá que sus proyectos agrícolas alcancen la capacidad productiva necesaria. La inversión total hecha por la entidad en los 21 planes productivos familiares está por el orden de los $690 millones.

“La Unidad está trabajando con las comunidades para ir más allá del restablecimiento de los derechos sobre la tierra, estamos procurando lograr la sostenibilidad de los proyectos productivos y la venta sin intermediarios de los Frutos de la Restitución con el fin de garantizar la reactivación económica de nuestros beneficiarios”, puntualizó la directora territorial en Bolívar y Sucre, Mileth Agámez.

Es de destacar que el aliado comercial Modesto Silgado, propietario de Legumbre y Frutas Maranatha, es un agricultor del municipio de San Onofre, quien recuperó sus tierras en 2016 y con los beneficios de la restitución desarrolló cultivos de plátano y aguacate en su predio, de esta forma pudo fortalecer su actividad como comerciante de frutas y verduras en el Mercado Municipal de Sincelejo.

“Gracias al proyecto productivo que me dio la Unidad de Restitución de Tierras hoy estoy cortando entre 4.000 y 6.000 plátanos. Esto ha sido una bendición para mí y para la región porque ahora puedo ayudarle a los restituidos de San Onofre y otros municipios comprándoles sus productos”, manifestó el hoy socio de los productores restituidos.

Para Azalia Sambrano, víctima del municipio de Chalán, los acuerdos comerciales representan un parte de tranquilidad para su familia, “tenemos una venta segura, no vamos a aventurarnos para encontrar quien nos compre y nadie se va a provechar de la situación, así podemos dedicarnos este año, no solo a sembrar ñame; sino maíz, ajonjolí, berenjena, tomate, cebolla y papaya”, señaló la agricultora.