NOTICIAS

null Con entrega de sentencias, tierras y proyectos productivos a familias campesinas de Bolívar y Sucre, la URT conmemoró el Día de las Víctimas

Giovani Yule, director de la URT, entregó en   El Carmen de Bolívar las sentencias emitidas en 2023 en los departamentos de Bolívar y Sucre, fallos que restituyen cerca de 700 hectáreas a más de 45 familias campesinas que fueron despojadas y desplazadas de sus tierras. Además, la entidad entregó tierras a segundos ocupantes y destacó proyectos agropecuarios en predios restituidos que fomentan la producción asociativa en Montes de María.

Giovani Yule, director de la URT, entregó en   El Carmen de Bolívar las sentencias emitidas en 2023 en los departamentos de Bolívar y Sucre, fallos que restituyen cerca de 700 hectáreas a más de 45 familias campesinas que fueron despojadas y desplazadas de sus tierras. Además, la entidad entregó tierras a segundos ocupantes y destacó proyectos agropecuarios en predios restituidos que fomentan la producción asociativa en Montes de María.

 

El Carmen de Bolívar, 17 de abril de 2023 (@URestitucion). Con la participación de más de 60 campesinos restituidos de los departamentos de Sucre y Bolívar, organizaciones sociales, representantes de víctimas del conflicto, entidades estatales y autoridades locales, la URT conmemoró el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en El Carmen de Bolívar. El evento buscó reconocer el poder transformador de los campesinos víctimas del conflicto de la región Montes de María, quienes a través de la política pública de restitución han retornado a sus tierras y están aportando con su trabajo y testimonio de vida a la construcción de la paz y la reconciliación territorial.

El evento conmemorativo fue presidido por el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, quien entregó a las familias restituidas en lo corrido del 2023, las sentencias que les devuelven la titularidad de los predios que les fueron despojados o que debieron abandonar en el marco del conflicto. Durante los actos, el director también hizo la entrega de 15 predios y proyectos productivos al mismo número de familias reconocidas como segundos ocupantes en El Carmen de Bolívar.

Igualmente, se dio a conocer el pago de 8 compensaciones ordenadas por la justicia que superan los $709 millones, en beneficio de familias víctimas de abandono forzado de tierras en Bolívar. En el evento, la URT promovió la firma de un acuerdo comercial que fortalecerá el proyecto asociativo de marañón implementado por una comunidad restituida del departamento de Sucre.

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, destacó el poder transformador de las víctimas e invitó a unir esfuerzos para construir una paz duradera en el territorio. “El conflicto nos ha tratado de despojar de la vida, nos ha tratado de despojar nuestra memoria, la historia, nuestra cultura, nuestros principios y todo lo que hemos venido construyendo en nuestros territorios. El debate que tenemos que dar, la conversa que debemos hacer, es si queremos seguir transitando por ese proyecto de la muerte o somos capaces de caminar, como hoy lo hemos visto en el corazón, en la voz y en los tambores; hacia el proyecto de la vida”

La subregión Montes de María se convirtió por años en escenario de la disputa de diversos actores armados por el control sobre el territorio y los réditos, legales e ilegales, que estas tierras proporcionaban. La implementación de la Ley 1448 de 2011 y la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras, han permitido que el Estado acompañe con garantías de reparación integral a cerca de 4.000 víctimas de despojo y abandono forzado de tierras a las que la justicia les ha devuelto más de 20.200 hectáreas.

A través de este evento conmemorativo, la URT destacó los avances y resultados de la restitución de tierras para la armonización de la vida y la naturaleza en este territorio.