NOTICIAS

null Fuerza Pública ratifica aval de seguridad para restitución de tierras Amazonas

En Comité Operativo Local de Restitución de Tierras celebrado en Leticia, este municipio y las áreas no municipalizadas de Puerto Santander y La Pedrera fueron nuevamente avalados por la Fuerza Pública en temas de seguridad para continuar el trámite de las solicitudes de restitución de tierras dentro de sus territorios. Además, se dio el aval para nuevas solicitudes en áreas no municipalizadas de La Victoria, Puerto Alegría y Puerto Arica.

En Comité Operativo Local de Restitución de Tierras celebrado en Leticia, este municipio y las áreas no municipalizadas de Puerto Santander y La Pedrera fueron nuevamente avalados por la Fuerza Pública en temas de seguridad para continuar el trámite de las solicitudes de restitución de tierras dentro de sus territorios. Además, se dio el aval para nuevas solicitudes en áreas no municipalizadas de La Victoria, Puerto Alegría y Puerto Arica.

 

Leticia, 10 de junio de 2022 (@URestitucion). Con el aval por parte del Ejército Nacional, la Policía Nacional y miembros representantes del Ministerio Público, la Unidad de Restitución de Tierras seguirá dando trámite a las solicitudes provenientes de Leticia y a las áreas no municipalizadas de Puerto Santander y La Pedrera, pues en nueva sesión del Comité Operativo Local de Restitución de Tierras se reafirmó el parte de seguridad para seguir avanzando con esta política pública en las zonas antes mencionadas.

Asimismo, en el espacio celebrado en la Brigada 26 del Ejército Nacional, se dio un parte positivo de seguridad para avanzar con 6 nuevas solicitudes provenientes del área no municipalizada de La Victoria, 2 en Puerto Alegría, 2 más en Puerto Arica y una en Puerto Santander, lo que evidencia el avance de la restitución de tierras para las víctimas de este departamento al sur del país.

En el comité, el director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para Bogotá y Amazonas, Rossvan Blanco Castelblanco, destacó la importancia del trabajo articulado con la Fuerza Pública, sobre todo en estas zonas de Colombia. “Reiteramos el compromiso del Ejército y la Policía Nacional con esta entidad y con las víctimas de la violencia al certificar y avalar nuevamente el concepto de seguridad sobre las zonas ya microfocalizadas y por permitirnos llegar a otras nuevas en este departamento. Este parte positivo es un espaldarazo a la política pública de restitución de tierras en el Amazonas”, expresó.

A la fecha y, gracias a la ratificación en seguridad de estos territorios, la Unidad de Restitución de Tierras, con su equipo de profesionales desde Bogotá, seguirá dando el respectivo trámite a las 36 solicitudes recibidas desde el Amazonas.

Con el anuncio de las nuevas zonas a atender y con el fin de seguir avanzando en la restitución de tierras en Amazonas, la Unidad informa que quienes se consideren víctimas de despojo o abandono forzado de tierras pueden adelantar su solicitud llamando al número celular: 322 346 3479.