NOTICIAS

null Gracias a la URT admiten demanda de restitución para el Resguardo Indígena Chigüiro, en Guainía y Vichada

Los territorios de las comunidades ancestrales cobijadas por la acción judicial tienen una extensión de 63 mil 366 hectáreas y 7 mil 490 metros cuadrados.

Los territorios de las comunidades ancestrales cobijadas por la acción judicial tienen una extensión de 63 mil 366 hectáreas y 7 mil 490 metros cuadrados.

 

Bogotá D.C., 27 de febrero de 2024 (@URestitucion). El Juzgado 1 Civil del Circuito Especializado de Villavicencio admitió una demanda interpuesta por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) para proteger los derechos territoriales de los indígenas Piapoco y Sikuani que habitan el Resguardo Chigüiro, ubicado entre los departamentos de Guainía y Vichada.

El proceso judicial incluye a 166 familias, 677 personas, que pertenecen a cuatro comunidades: Chátare, Chigüiro, Paraíso y Wayaanai, en los municipios de Barrancominas (Guainía) y Cumaribo (Vichada).

Para el jefe de la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE) de la URT, Acxan Duque, se trata de un paso significativo hacia la justicia y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales. “Seguiremos atentos a los desarrollos de este proceso y continuaremos apoyando la lucha por la justicia y la equidad de las comunidades étnicas”, aseveró.

La DAE informó que los territorios en mención, que inician proceso en el juzgado de restitución de la capital del Meta, cuentan con una extensión de 63 mil 366 hectáreas y 7 mil 490 metros cuadrados. Dicho proceso inició en 2020, y ahora logra ser admitido por la justicia tras cuatro años de esfuerzo constante de la Fundación Gaia Amazonas y la URT.

Todo esto demuestra los logros que está cosechando la Unidad en materia étnica, fruto de la prioridad que le ha dado a este tema en sus labores.

En agosto de 2023, por ejemplo, un fallo proferido por el Tribunal Superior de Bogotá ordenó entregar a los pueblos Sikuani y Piapoco un total de 16 mil 35 hectáreas y 250 metros cuadrados del territorio ancestral Florida Kawananae, entre Puerto Gaitán (Meta) y Cumaribo (Vichada).

Estas medidas responden al trabajo liderado por la URT para demostrar que las comunidades indígenas han sufrido todo tipo de violaciones a sus derechos fundamentales; y que han perdido, además de su territorio, su cultura, cosmogonía y tradiciones. Por este motivo se hace imperiosa la restitución y protección de estos derechos.

La Unidad de Restitución de Tierras reitera a todos los colombianos, especialmente a quienes tienen o están iniciando un proceso de restitución, que el trabajo que realizan los profesionales de la entidad es gratuito y no requiere intermediarios. ¡No se deje engañar!