NOTICIAS

null Inicia socialización de política de restitución de tierras en San Andrés

En doble jornada, líderes de la población víctima residentes en el archipiélago de San Andrés, así como representantes de la Mesa Departamental de Víctimas y ciudadanos en general, recibieron información sobre los procesos que se lideran desde la Unidad de Restitución de Tierras y los alcances de esta política en el marco de la reparación integral a las víctimas de la violencia en Colombia.

En doble jornada, líderes de la población víctima residentes en el archipiélago de San Andrés, así como representantes de la Mesa Departamental de Víctimas y ciudadanos en general, recibieron información sobre los procesos que se lideran desde la Unidad de Restitución de Tierras y los alcances de esta política en el marco de la reparación integral a las víctimas de la violencia en Colombia.

 

San Andrés, 7 de diciembre de 2021 (@URestitucion). Con la presencia del equipo interdisciplinar de la Unidad de Restitución de Tierras, se socializó con la población de San Andrés los detalles sobre el proceso de restitución de tierras, sus alcances, etapas y los canales de atención para presentar las solicitudes desde el archipiélago.

La socialización, realizada desde las instalaciones de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP y coordinada por la Defensoría del Pueblo, contó no solo con la participación de la Unidad de Restitución de Tierras, sino también con la Unidad para la Atención a las Víctimas, la Mesa Municipal y Departamental de Víctimas, así como de la Gobernación de San Andrés y la misma Defensoría del Pueblo, cuyo mensaje general se basó en resaltar la importancia de la articulación entre las instituciones para, en sinergia, poder reparar los derechos de quienes han sido víctimas de la violencia.

Rossvan Blanco Castelblanco, director territorial para Bogotá y San Andrés, destacó la importancia de llevar este mensaje directamente a las víctimas en la isla y en todo el territorio colombiano; “La Unidad de Restitución de Tierras estará siempre acompañando a  quienes han padecido la violencia en todas las regiones del país siempre que nos necesiten. Esperamos que este sea el primero de muchos espacios que estaremos gestionando para la atención presencial en San Andrés. Hoy la institucionalidad está plenamente articulada para acompañar debidamente a las víctimas en los procesos que lideramos desde cada una de las entidades”.

Igualmente, el Director destacó que, en el marco de esta socialización, se recepcionaron solicitudes de restitución que, si bien no son sobre predios o tierras despojadas en territorio insular, sí hacen parte de otras regiones del país, por lo cual se les garantizó el trámite lo más pronto posible.

Finalmente, la Unidad de Restitución de Tierras recuerda a las personas que se consideren víctimas de despojo o abandono forzado de tierras, a recibir más información a través del número celular 3223463479 o escribiendo a adriana.rey@restituciondetierras.gov.co.