NOTICIAS

null La Unidad de Restitución de Tierras hace presencia en Santa Rosa para atender crisis humanitaria

El equipo social y catastral de la dirección territorial Magdalena Medio llegó al Sur de Bolívar para atender el llamado que realizaron las comunidades campesinas y las autoridades locales, con el fin, de abordar la grave crisis humanitaria que actualmente se vive en la región.

El equipo social y catastral de la dirección territorial Magdalena Medio llegó al Sur de Bolívar para atender el llamado que realizaron las comunidades campesinas y las autoridades locales, con el fin, de abordar la grave crisis humanitaria que actualmente se vive en la región.

 

Bucaramanga, 11 de diciembre de 2023 (@URestitución).  Más de 2.100 personas pertenecientes a 830 familias, se han visto obligadas a desplazarse debido a enfrentamientos entre grupos armados en los municipios de Arenal, Morales y Montecristo, departamento de Bolívar.

“Desde el pasado 22 de noviembre tuvimos que salir de nuestros predios por los combates que se están presentando entre algunos grupos ilegales que siempre han estado en el territorio. Por temor salimos pensando en los niños, jóvenes y en nuestras familias. Esta situación es cada más complicada”, así lo expresó un líder social de Santa Rosa, quien pidió reserva de su nombre.

Actualmente, las familias campesinas que salieron de sus fincas se están alojando en el municipio de Santa Rosa, donde reciben ayudas y todo tipo de atención.

El director territorial de la URT, Rafael Figueroa Rincón, manifestó que “en colaboración con la alcaldía municipal y la Unidad de Restitución de Tierras se han recolectado solicitudes de protección de predios y la activación de la ruta de protección de tierras. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo salvaguardar las propiedades de la población campesina que ha experimentado desplazamiento forzado”.

Los campesinos que abandonaron sus predios provienen de las veredas: Mina Café, Mina Central, Mina Gallo, Mina Sinaí, Mina Viejito, Argentina, Caribe, Guaca, Guarapería, Guajira y La Y.

Además, la Defensoría del Pueblo y La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, hacen presencia en el territorio para entregar ayudas humanitarias. Es de resaltar, que algunas familias han decidido retornar a sus predios con la esperanza de que los enfrentamientos hayan disminuido. 

“De esta manera, la Unidad de Restitución de Tierras se compromete a brindar apoyo integral a la población afectada por el conflicto armado en la región. Las acciones que hemos tomado incluyen la atención del Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA) y diversas intervenciones para respaldar a quienes hoy se encuentran refugiados, a la espera de una atención pronta y, por supuesto, anhelando el avance hacia la paz total en Colombia”, puntualizó Figueroa Rincón.