NOTICIAS

null La URT DESTACA EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO PARA AVANZAR EN LA REPARACIÓN INTEGRAL

La Unidad se unió a la conmemoración del “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas”, en una jornada con 40 víctimas provenientes de distintas zonas del país en la que se propició un espacio de reflexión sobre el papel del estado en la reparación integral y el poder transformador de las víctimas.

La Unidad se unió a la conmemoración del “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas”, en una jornada con 40 víctimas provenientes de distintas zonas del país en la que se propició un espacio de reflexión sobre el papel del estado en la reparación integral y el poder transformador de las víctimas.

 

Bogotá D.C., 09 de abril de 2023 (@URestitucion). “Tenemos que armonizar el camino para la reparación integral de las víctimas; superar los obstáculos normativos, políticos e instrumentales que nos impiden avanzar en este proceso para que estos sean removidos”, afirmó la subdirectora de la Unidad de Restitución de Tierras, Aura Bolívar, ante las víctimas congregadas en el hotel Tequendama, y quienes fueron invitadas por la Unidad para las Víctimas y el Centro Nacional para la Memoria Histórica a participar en este espacio de conversación para conmemorar el "Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas”.

“Es importante que ustedes sigan posicionándose y fortaleciendo el movimiento social, porque como instituciones no haremos nada si el movimiento social no es fuerte”, agregó la Subdirectora de la URT, al tiempo que instó a los asistentes a trabajar de la mano y a expresar su voz crítica para que le hagan ver a las instituciones cuando se están equivocando.

“Para que las instituciones podamos movernos, es importante no solo trabajar de la mano, sino escuchar también la voz crítica de quienes nos están viendo. No queremos que la relación con las víctimas se convierta en un comité de aplausos. Queremos que por donde estemos transitando, si lo hacemos bien, sigamos transitando por esas vías, pero donde no estemos haciendo bien las cosas, queremos que haya voces críticas que nos digan por ahí no es y deben mirar otro ángulo del problema. Creo que en eso tenemos que hacer una apuesta enorme”, enfatizó Aura Bolívar.

Durante el conversatorio, el presidente de la República, Gustavo Petro, se conectó al evento por internet, extendió su saludo fraternal a las víctimas, expuso iniciativas de su gobierno para acelerar procesos, en especial el de restitución de tierras y protección a las personas restituidas en el territorio, y escuchó algunos de los planteamientos de los asistentes que representaban mesas de víctimas municipales y departamentales, comunidades indígenas, comunidades negras, campesinos, comunidad LGTBIQ+, familias de víctimas de la guerrilla, jóvenes, víctimas de violencia sexual en conflicto armado y víctimas en el exterior, entre otras.

Voceros de las organizaciones de víctimas agradecieron la realización del evento conmemorativo organizado por las entidades, invitaron a continuar con estas iniciativas, a trabajar con sentido de inclusión y expresaron su confianza en que las medidas del gobierno del cambio les permitan el restablecimiento de sus derechos.

Nora Zuleta, víctima del conflicto, agradeció el evento y narró su experiencia al compartir con otras personas, que, como ella, han sufrido los embates de la guerra.

“Todos los colombianos debemos ponernos en los zapatos del otro. No pensar que solo es mi dolor, no individualizar el dolor porque muchos tienen historias que deben ser escuchadas. La Paz Total, el eslogan del presidente, es que todos estemos incluidos”, dijo Nora, y entregó un florero reconstruido en una jornada de sanación convocada por la Unidad de Atención para las Víctimas, a la que asistieron algunas de las personas que asistieron hoy al Hotel Tequendama.