NOTICIAS

null La URT promueve el poder transformador de las víctimas en el Sur de Bolívar

La entidad brinda apoyo a las víctimas de abandono y despojo forzado en el Sur de Bolívar y respalda las jornadas de distintos sectores de la población, entre ellos los jóvenes, con el fin, de fortalecer y llegar a más familias con información sobre los procesos de restitución.

La entidad brinda apoyo a las víctimas de abandono y despojo forzado en el Sur de Bolívar y respalda las jornadas de distintos sectores de la población, entre ellos los jóvenes, con el fin, de fortalecer y llegar a más familias con información sobre los procesos de restitución.

 

Bucaramanga, 24 de agosto de 2023 (@URestitución).  La dirección territorial Magdalena Medio acompañó el “V Encuentro Intermunicipal de Jóvenes: el desarrollo rural, la paz y la participación ciudadana en el Sur de Bolívar”, presentó los avances y retos de la política de restitución e hizo un llamado a los jóvenes para que se unan activamente, participen y presenten solicitudes de restitución en representación de sus familias.

“Es importante involucrar a los jóvenes en el proceso de restitución y por ello participamos en el encuentro con los consejeros municipales de Juventud provenientes de los municipios del Sur de Bolívar”, dijo el director territorial, Rafael Figueroa Rincón, quien viene impulsando la participación y el conocimiento sobre los procesos restitución de tierras entre los distintos sectores de la población víctima de desplazamiento y abandono forzado de tierras. 

Según Olver Palomino Hernández, consejero nacional de Juventud en el departamento de Bolívar, “nosotros en el Sur de Bolívar creemos que la paz total ya está terminada. Los jóvenes no estamos pensando en el conflicto armado. Queremos vivir en el campo y deseamos saber cómo podemos acceder a ello. Como consejero de juventud lo que siempre digo es organicémonos, movilicémonos, porque es importante conocer la realidad del Sur de Bolívar”.

Este encuentro, realizado en el municipio de Santa Rosa y al que asistieron más de 200 personas de diferentes sectores de la región, fue organizado por La Fundación Forjando Futuro, la Fundación Hogar Juvenil y el Movimiento por la Paz.  Asimismo, participaron diferentes entidades del orden nacional para dar conocer los avances y los objetivos de su trabajo en el territorio.

La directora de la fundación Forjando Futuro, Nora Saldarriaga Flórez, dijo que “este año lo que quisimos resaltar es que los territorios deben vivir en paz y que los territorios son de las personas que viven allí. También, queremos transmitir que desde el gobierno nacional, representado por las instituciones que estuvieron en este evento y las organizaciones de la sociedad civil, vamos a apoyar para que sea posible el regreso de los que quieran retornar a sus tierras”.

Otro de los objetivos del encuentro con los jóvenes fue escuchar las inquietudes que tiene la comunidad y de esta manera, brindar los espacios de participación y apoyo en la transformación de los territorios.

Estas comunidades son resilientes, han sido fuertes y valientes y sé que, si la institucionalidad llega, la comunidad también lo hará. Queremos animarlos para que acudan a la Unidad de Restitución de Tierras, busquen a los funcionarios y puedan emprender las rutas que tienen y así se puedan formalizar para que el territorio se pueda transformar”, concluyó la directora de la fundación Forjando Futuro.