NOTICIAS

null Presidente Duque reconoció a Unidad de Restitución de Tierras por estar construyendo país

El presidente Iván Duque lideró en María la Baja la edición 101 del taller Construyendo País, donde beneficiarios de restitución de tierras del municipio de María La Baja compartieron al mandatario sus testimonios de transformación de vida, gracias a los proyectos productivos implementados de la mano la Unidad de Restitución de Tierras y al respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El presidente Iván Duque lideró en María la Baja la edición 101 del taller Construyendo País, donde beneficiarios de restitución de tierras del municipio de María La Baja compartieron al mandatario sus testimonios de transformación de vida, gracias a los proyectos productivos implementados de la mano la Unidad de Restitución de Tierras y al respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

María La Baja, 22 de marzo de 2022 (@URestitucion). Los importantes avances en la implementación de la política pública de restitución de tierras se constituyeron en uno de los logros que el alto Gobierno destacó, en cabeza del propio presidente Iván Duque, durante la jornada número 101 del taller Construyendo País, que se llevó a cabo en el municipio de María La Baja, departamento de Bolívar.

En este espacio, el primer mandatario hizo un balance de lo adelantado durante su Gobierno en materia de restitución de tierras. “Debo resaltar que ya son más de 206 mil hectareas recuperadas y hemos llegado a cerca de 3.000 beneficiarios que en este Gobierno han recibido la restitución de sus tierras. Además, con estas familias se ha logrado la firma de 2.401 acuerdos de comercialización a través de la política de Agricultura por Contrato del Ministerio de Agricultura, así como exportaciones de productos agrícolas a diversos paises como Japón, Francia y Estados Unidos”, puntualizó el presidente Duque.

También presentó logros significativos en el departamento de Bolívar, donde en el actual periodo presidencial, se han restituidos 3.354 hectáreas, al tiempo que allí el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Unidad de Restitución de Tierras, ha invertido más de $8.473 millones en proyectos productivos sostenibles, que han reactivado la economía de las víctimas.

Los beneficiarios de restitución de tierras también fueron protagonistas durante el taller. El presidente escuchó los testimonios de 15 restituidos que desarrollan los primeros proyectos productivos de coco en el marco del proceso de restitución de tierras en el país, iniciativa que está promoviendo la siembra de cocoteros en el municipio de María La Baja.

A estas 15 familias, la Unidad de Restitución de Tierras les presta asistencia técnica e invirtió más de $500 millones en proyectos de ganadería y en la entrega de 1.725 árboles de coco que fueron sembrados en 15 hectáreas. Este es un cultivo de tardío rendimiento que les garantizará a los beneficiarios ingresos a largo plazo.

El presidente también reconoció el trabajo articulado y organizado de restituidos productores de coco en María La Baja, quienes conformaron Asocamprul, una asociación con la que emprendieron agronegocios que les permitirán mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Asocamprul hace parte de 5 asociaciones que han sido conformadas en los últimos tres años en Bolívar, beneficiando a más de 260 familias de comunidades restituidas. “La asociatividad es una apuesta del Gobierno para fortalecer la reconstrucción del tejido social en poblaciones afectadas por la violencia y fomentar emprendimientos que garanticen la sostenibilidad de proyectos productivos” afirmó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro. 

El beneficiario de restitución, Arismedy Mena, aseguró al presidente que con el proyecto productivo de coco las familias de su comunidad aseguran su pensión, porque se trata de un cultivo que puede aportar ingresos hasta por 40 años.

Asimismo, el primer mandatario reconoció el valor y transformación de vida de las víctimas de despojo y abandono forzado de tierras del corregimiento Mampuján, el cual conforman las ‘Tejedoras de Mampuján’, contribuyendo a la reconstrucción del tejido social de su pueblo. El testimonio de una de las tejedoras, Rosalina Ballesteros, visibilizó uno de los mayores aportes de este Gobierno al proceso de restitución de Tierras.

Durante este Gobierno se fortaleció y consolidó la Ruta de Atención Especial a Mujeres y se afianzaron las acciones de empoderamiento para el reconocimiento de sus derechos.  Gracias a ello, 5.347 mujeres han sido beneficiadas con la titulación de sus predios y proyectos productivos. “Las mujeres de Colombia han sufrido mucho y el apoyo productivo a beneficiarias de la restitución rural en el país es algo que marca un hito y es un compromiso que establecimos en el Plan Nacional de Desarrollo” afirmó el mandatario.

En María La Baja, municipio en el que se celebró el evento presidencial, la Unidad de Restitución de Tierras también presentó avances significativos. En esa jusrisdicción la entidad ha invertido más de 3.115 millones en proyectos agropecuariosque favorecen a 127 familias víctimas de la violencia que volvieron a sus tierras y estan transformando sus vidas.