NOTICIAS

null Restitución de Tierras en Córdoba, 10 años transformando vidas y territorios

Con la conmemoración de los 10 años de creación de la Ley 1448 de 2011, de Víctimas y Restitución de Tierras, la entidad hace homenaje a todas las víctimas de despojo abandono y desplazamiento forzado del país.  En Córdoba, la Unidad de Restitución de Tierras conmemora su aniversario con la entrega de dos predios en zona rural de Montería a igual número de familias víctimas de la violencia.

Con la conmemoración de los 10 años de creación de la Ley 1448 de 2011, de Víctimas y Restitución de Tierras, la entidad hace homenaje a todas las víctimas de despojo abandono y desplazamiento forzado del país.

En Córdoba, la Unidad de Restitución de Tierras conmemora su aniversario con la entrega de dos predios en zona rural de Montería a igual número de familias víctimas de la violencia.

 

Montería, Córdoba, 10 de junio de 2021 (@URestitucion).  Con la desaparición forzada de su esposo en 1988, y los constantes hechos violentos que rondaban la parcelación El Levante del corregimiento de Tres Piedras, zona rural de Montería, Margarita Ferrer se vio obligada a desplazarse al casco urbano de la capital cordobesa de la mano de sus cuatro hijos.

Desde entonces, Margarita luchó incansablemente por recuperar lo perdido y honrar a su esposo desaparecido. Fue así como inició el proceso de restitución de tierras y en el marco a los 10 años del aniversario de la Unidad, le fue entregado con una orden de compensación su predio en la parcelación San Tropel, ubicado en el corregimiento Los Garzones de Montería.

“Me siento muy feliz, hoy recibimos nuestro predio en la parcelación San Tropel, acá voy a estar con mi familia para sembrar cultivos que nos permitan emprender y de esta manera borrar poco a poco la marca de la violencia en nuestras vidas”, expresó la beneficiaria.

Así como Margarita, en el departamento de Córdoba 1.038 familias víctimas de despojo, abandono y desplazamiento forzado de los municipios de Montería, Tierralta, Valencia, Pueblo Nuevo, Planeta Rica y Moñitos, han recuperado 1.100 predios que representan un total de 12.385 hectáreas, las cuales fueron devueltas a través de 269 sentencias proferidas por los jueces y magistrados especializados en restitución de tierras.

Han sido 10 años restituyendo la tierra, llevando justicia al campo; transformando territorios, sembrando esperanza, uniendo familias y escribiendo un nuevo capítulo en la historia de nuestro país y especialmente en Córdoba.  Es por eso que reafirmamos nuestro compromiso con las víctimas de la violencia, para seguir trabajando en el restablecimiento de sus derechos sobre las tierras a través de la legalidad”, afirmó Dina Montalvo, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba y Bajo Cauca antioqueño.

Compromiso con segundos ocupantes

Por otro lado, a 50 minutos del predio de Margarita en San Tropel, Luis Blanquiceth y su familia, reconocidos por orden judicial como segundos ocupantes, también recibieron por parte de la Unidad de Restitución de Tierras una parcela de 5.5 hectáreas, ubicada en el predio de mayor extensión llamado Bonaire, en el corregimiento Tres Piedras,  zona rural de Montería.

“He sido reconocido con la parcela No. 4, donde pienso continuar con unos proyectos productivos, si Dios permite, con mi familia, sea de ganadería o en agricultura. Tengo sentimientos encontrados porque este goce lo estaba esperando hace un tiempo, gracias a Dios las cosas se nos dieron y vamos a continuar hacia adelante con sabiduría para seguir disfrutando esta tierra tan preciosa”, manifestó Luis Blanquiceth, beneficiario del proceso de restitución de tierras.

La Unidad de Restitución de Tierras acompañará durante dos años a Margarita y a Luis en asistencia técnica e implementación de proyectos productivos, para los cuales la entidad les entregará recursos que serán invertidos en las iniciativas escogidas por los beneficiarios para su seguridad alimentaria y emprendimientos rurales.

De esta manera, en Córdoba la entidad ha invertido más de $24.000 millones en 905 proyectos productivos de avicultura, ganadería de ceba, levante, doble propósito, ganadería bufalina, apicultura, hortalizas, piscicultura, plátano, porcicultura, papaya, yuca y teca. Asimismo, a través del programa de Proyectos Productivos se ha propiciado la firma de 33 acuerdos comerciales de las líneas de apicultura y ganadería  de levante, bajo las estrategias Juntos por el Campo y Agricultura por Contrato del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.