Blogs

null El café motor de la economía en Colombia

Colombia es el tercer país productor de café gracias a la variedad de su producto, después de Brasil y Vietnam, que ocupan el primero y segundo puesto respectivamente, según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Uno de los factores que hacen especial el café de Colombia son sus productores, la pasión y el amor con la que tratan el café y cuidan sus plantaciones, sienten orgullo por su producto y abren la puerta de sus casas para enseñarte lo que hacen. Con mayor frecuencia la cultura de consumo del café ha variado en el país, en Colombia los mejores cafés siempre se habían dedicado a la exportación, y hoy la demanda interna está creciendo, dicen las encuestas que durante la pandemia el café se situó dentro de los diez productos más comprados de la canasta familiar.

Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia cuenta con más de 500 mil productores de café, que generan 730 mil empleos, 13% del total de la agricultura colombiana es destinada a cultivos de café. El sector cafetero ha atravesado periodos difíciles en lo corrido de la última década, este año por cuenta del aumento en el precio del dólar y de la cotización internacional del grano se ha presentado un panorama positivo para un renglón que, sin duda, ha sido representativo para la economía colombiana.

En el caso de los beneficiarios de restitución más de 1.400 hectáreas son destinadas para el cultivo de café por 676 familias, a la fecha. Hoy contamos con historias representativas de familias que eligieron el café como su proyecto productivo y gracias a este ´Fruto de la Restitución´ son grandes empresarios del agro, sus granos de café han traspasado fronteras.

En Valle del Cauca la Asociación Agropecuaria La Morena, ubicada en la vereda que lleva este mismo nombre, en el municipio de Bugalagrande exporta su producto 100% orgánico a Estados Unidos y Francia. Esta comunidad es un ejemplo no solo de café de buena calidad, sabor y olor, sino además de buenas prácticas, todos los insumos que producen para cultivar el ´Café Galicia´ son bioinsumos que ellos mismos procesan en la biofabrica que construyeron con el apoyo de JICA (Agencia Japonesa de Cooperación) y el compromiso de toda la comunidad de cuidar el medio ambiente.

El ´Café Galicia´ no solo es exquisito por su sabor y aroma, además cuando se consume este producto se está apoyando a una comunidad entera que le apuesta a la reconciliación, una comunidad que creyó en la restitución y que se levantó de las cenizas como ellos mismos lo describen para cultivar uno de los mejores cafés, un ´Fruto de la Restitución´ que los llena de orgullo y de esperanza.

Para la Unidad de Restitución de Tierras es de orgullo compartir las iniciativas y logros de sus beneficiarios y saber que el café sigue siendo el motor de la economía colombiana y por ende de muchas familias restituidas que han logrado posicionar su producto como uno de los mejores cafés del mundo. 

¿A quién no le apetece un “cafecito” o un “tintico” al día?, sólo su aroma ocasiona emociones que en la mayoría de los casos evocan la belleza de los campos colombianos que producen este fruto, hoy probar este “Fruto de la Restitución” y al hacerlo pensar en cada una de las familias que con amor y resiliencia están transformando sus vidas y su economía.

Al comprar ´Café Galicia´ construimos país, si quieres apoyar esta iniciativa puedes comunicarte al 3134221636 o seguirnos en @frutodelarestitución

00
1 kommentar

Todos los colombianos tenemos derecho a que se reconozcan nuestros derechos, existe una página llamada https://ayuda-humanitaria.com/registro-unico-de-victimas-ruv/ que nos ayuda a solucionar nuestras dudas sobre todos los temas para los desplazados

00