Blogs

null El cuy, una fuente de esperanza en Nariño

¡La cría, la preparación y el disfrute del plato típico se ha convertido en un intercambio de saberes, cultura y tradición!

 

El Cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, es alimento por excelencia de la cultura gastronómica nariñense, su consumo ha suplido necesidades nutricionales por su alto contenido de proteínas, el bajo contenido de grasas y porque proporciona ácidos grasos esenciales, como Omega 3 y 6.

Algunos estudios realizados en el departamento de Nariño muestran que la carne de cuy ocupa el segundo puesto en el consumo de carnes del área rural después de la proteína de res. Más de 45 mil millones de pesos aporta el cuy a la economía del departamento y su rol es central en la seguridad alimentaria y nutricional.

En el marco del Día de la Mujer, el director general de la URT, Andrés Castro Forero, llegó hasta la vereda Las Palmas para visitar a 30 mujeres campesinas quienes hace 18 años tuvieron que abandonar sus predios debido a la violencia. Cabe señalar que gracias a la Unidad de Restitución de Tierras más mujeres le han apostado a la comercialización de cuyes, en Nariño se han invertido $1.361,5 millones para 46 proyectos productivos familiares, de los cuales 29 son liderados actualmente por mujeres fuertes que le dieron un nuevo camino a su vida. 

Gracias al convenio suscrito entre el Gobierno de Suecia, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Unidad de Restitución de Tierras, se ha logrado fortalecer los proyectos de cría de cuyes al implementar con estas familias metodologías orientadas hacia las buenas prácticas agrícolas con el objetivo de proteger su propia salud y el bienestar del medio ambiente.

Junto con los beneficiarios de la Unidad se realizó la campaña ´Cuy a Toda Hora` que busca asegurar la sostenibilidad de las actividades productivas y asociativas de las familias campesinas, como aporte a la reparación del territorio. Esta campaña es solo una muestra de los frutos que ha dejado la restitución.

Con el cuy la cadena de valor ha incursionado en otros mercados como la industria del curtido, elaboración de tejidos, abono orgánico, con amplio valor doméstico como mascota o valor científico en estudios de investigación, entre otros. Es gratificante ver como la restitución sigue abriendo oportunidades.

¡Con el cuy, campesinos víctimas de la violencia se están convirtiendo en empresarios del campo!

00
1 kommentar
00