NOTICIAS

null “La restitución ha dejado huellas de transformación en la vida de los campesinos de Nariño”: Director General de la URT

Andrés Castro Forero, quien dirige la Unidad de Restitución de Tierras (URT), visitó el proyecto productivo de una familia beneficiaria del proceso, que vive en el municipio de Tangua.

Tangua, 5 de abril de 2019 (@URestitucion).  Rosa Elvira Potosí y Milton Maigual, beneficiarios de restitución de tierras, en la vereda La Palizada, fueron los anfitriones de la visita. “Gracias director por venir a nuestra casa y probar los frutos de la restitución, producidos en nuestras tierras. Trabajamos duro para salir adelante y vivir mejor”, afirmó Rosa.

En el predio San Francisco, el Director Castro les entregó unos cuyes, especie animal típica de la región, para dar inicio a un proyecto de cría. En agradecimiento, Rosa y Milton le ofrecieron al Director productos lácteos procesados con la leche obtenida en la sala de ordeño que los beneficiarios tiene en su predio y que les fue entregada por la URT.

“Logramos sacar 122 litros de leche diarios. Estamos contentos con nuestro proyecto porque grandes empresas de Nariño como Lácteos Valle de Atriz compran el fruto de nuestro trabajo y lo utilizan en la elaboración de los productos que comercializan. Ya somos empresarios campesinos y eso nos ha ayudado a mejorar nuestras vidas” aseguró Milton.

Con la implementación de estos proyectos en las regiones el Gobierno Nacional, a través de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), trabaja para lograr un campo con equidad y emprendimiento. Para Castro Forero, Tangua se ha convertido en ejemplo del cambio de vida de los campesinos.      

“Compartir con Rosa y Milton fue un privilegio. Conocí lo que ellos producen y tuve el privilegio de hacerles entrega de su primera pareja de cuyes. Ellos me han sorprendido gratamente porque su temple no solo los motivó a luchar por sus tierras sino a convertirlas en una empresa. Son del tipo de personas que el campo colombiano necesita”, concluyó el Director Castro.

Fecha: viernes 5 de abril 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas