NOTICIAS

null Familias restituidas de San Alberto, Cesar, regresaron a sus tierras para desarrollar proyectos productivos

Dos entregas simultáneas de predios en la parcelación conocida como Los Cedros, fueron hechas por el Juez Tercero de Restitución de Tierras de Valledupar y por profesionales de la Unidad de Restitución de tierras (URT).

Bucaramanga, 28 de febrero de 2019 (@URestitucion). En la primera diligencia, José del Carmen Vargas y su esposa celebraron el regreso a la tierra que abandonaron en 1992, luego del secuestro de uno de sus hijos y de las amenazas constantes de grupos paramilitares, que los obligaron a asentarse en Bucaramanga y a vender por un bajo costo su parcela.

“Estar aquí otra vez es un sueño, ahora nuestra energía está enfocada en el proyecto productivo que nos dará la Unidad de Restitución de Tierras que queremos invertirlo en siembra de palma o en ganadería”, afirmó José.

Con esta sentencia el Tribunal Superior de Bogotá otorgó, en este proceso, la buena fe exenta de culpa al opositor y ordenó para él una compensación a cargo del Fondo de la URT. En ese orden de ideas, la Unidad se encuentra en el trámite de entregarle un dinero de acuerdo al avalúo realizado por Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, sobre el predio solicitado en restitución.

De otro lado, a pocos kilómetros de la parcela de José, la felicidad y la ilusión también invadieron a otra familia. Teresa Campo y sus cuatro hijos recibieron de nuevo su predio que, por amenazas y homicidios a manos de autodefensas que operaban en la zona, se vieron obligados a desplazarse a la capital del departamento de Santander y a comercializar su predio por un valor inferior al que costaba.

“Nosotros estamos muy felices. En estas 18 hectáreas trabajaremos con el ganadito que nos va a dar la Unidad y de ahí obtendremos el sustento económico como lo hacíamos antes”, aseguró Teresa.

“Estas familias volverán a trabajar en sus tierras con el apoyo de la URT; les asignaremos un proyecto productivo y les prestaremos asesoría técnica para que sus ideas les permitan mejorar sus condiciones de vida y aportar a la economía de un campo emprendedor, equitativo y legal”, indicó Álvaro Julián Prada, director de la entidad en el Magdalena Medio.

La situación geográfica y estratégica de esta población, ubicada en el sur del departamento de Cesar, fue atractiva para los diferentes grupos armados al margen de la ley, que se disputaron el territorio y originaron el desplazamiento de miles de campesinos cesarenses. 

Fecha: jueves 28 de febrero 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas