Noticias 2015

null 2014, un año positivo para la restitución de tierras en el Valle del Cauca, en 2015 más víctimas recuperarán sus tierras

Con la implementación de la política de restitución de tierras se han entregado 3.185 hectáreas a campesinos desplazados de sus predios en el departamento del Valle del Cauca. En número de sentencias y extensiones de tierras restituidas, el departamento ocupa el tercer lugar en toda Colombia. En proyectos productivos, se asignaron 3.388 millones de pesos para recomponer la economía familiar que se afectó con el conflicto armado.

 

Cali, 19 de enero de 2015. El balance en materia de restitución de tierras para el departamento del Valle del Cauca durante el 2014 y desde la apertura de la sede en Cali ha sido positivo. Más de 3 mil hectáreas se han restituido a sus legítimos dueños en menos de 3 años de implementación de la política.

Desde el 2012 y hasta la fecha, se han interpuesto 521 solicitudes de predios que fueron despojados o abandonados forzosamente por campesinos del Valle del Cauca, procedentes de los municipios de Cali, Trujillo, Bolívar, Riofrío, Tuluá, Buga, Bugalagrande, El Dovio, Jamundí, Dagua y Sevilla, ante los Juzgados Civiles Especializados de Restitución de Tierras.

Un total de 124 fallos emitidos por los jueces, ubican al departamento en el tercer lugar de sentencias proferidas, después de Nariño con 151 y Tolima con 139. En cuanto a hectáreas se refiere, el Valle del Cauca también ocupa el tercer lugar después de Chocó en el primero y Meta en el segundo.

A la fecha, 185 núcleos familiares, compuestos por más de mil vallecaucanos, dejaron de vivir en la incertidumbre de rescatar lo perdido, por recuperar la tierra que les perteneció y que les fueron arrebatadas por los violentos.

Solo en 2014 se lograron radicar 175 solicitudes ante los juzgados de Cali y Buga, siendo Trujillo el municipio con mayor número de reclamaciones.

Los avances en el departamento del Valle del Cauca durante el año pasado fueron muy significativos porque se sumaron 4 nuevos municipios en los que se inició el proceso; en la actualidad son 15 donde ya se están restituyendo tierras y se amplió 1 zona más en Bugalagrande,  ubicada en el corregimiento de Ceilán, donde actualmente se lleva el caso con mayor número de despojados de sus tierras por la alianza narcoparamilitar del clan de los Urdinola Henao y alias ‘Marulo’, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico.

Los logros de la Unidad de Restitución de Tierras se dieron gracias al compromiso de la entidad con las víctimas de despojo y abandono forzoso de tierras y al trabajo conjunto con el Ejército y la Policía Nacional, así como también el decidido apoyo de las alcaldías de los municipios donde se adelanta la implementación de la Ley 1448 de 2011.

Para este 2015, los retos son aún mayores; porque en poco tiempo, los jueces dictarán las sentencias de las solicitudes que ya cursan en los juzgados y la etapa del posfallo cobrará mayor importancia al materializar las órdenes de los jueces y convertir los sueños y esperanzas de las víctimas en una realidad.