Noticias 2015

null Admiten demanda de restitución étnica para comunidades afrocolombianas del Chocó

Con la aceptación de la demanda a favor del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca), la Unidad de Restitución de Tierras (URT), adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cosecha resultados emblemáticos a partir de la implementación de la política de restitución de derechos territoriales para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (Decreto Ley 4635 de 2011). Este consejo comunitario queda a la espera de la sentencia judicial, con la que podrá ver restituidos sus derechos territoriales étnicos.

 

Quibdó, 02 de febrero de 2015. El Juzgado Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó admitió la primera demanda étnica presentada por la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Chocó, en beneficio de un territorio colectivo afrocolombiano en el departamento.

Las 43 comunidades, conformadas por 12.116 personas y 2.319 familias del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca), están a la espera de una respuesta positiva que daría via libre a la restitución de sus derechos territoriales sobre 73 mil hectáreas, ubicadas principalmente en los municipios de Atrato, Lloró, Cértegui y Bagadó (Chocó).

De acuerdo a lo expresado por el juzgado, además de dejar en firme la admisión de la solicitud de restitución, el juez también ordenó que se integre a la demanda la medida cautelar presentada por el Centro de Estudios para la Justicia Social, Tierra Digna, como mecanismo para la protección al territorio y las comunidades cuando se han visto afectadas por el conflicto.

La demanda fue radicada el pasado 19 de diciembre de 2014. En ella se recoge la solicitud de restitución junto con las pruebas y testimonios obtenidos en el proceso de caracterización realizado por la URT desde la Dirección Territorial Chocó y la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE).

Cabe destacar que la Unidad de Restitución de Tierras realizó la solicitud de restitución de derechos territoriales con el fin de contribuir al cese de las situaciones de vulneración que han puesto en riesgo de exterminio físico y cultural a la población afrocolombiana de Cocomopoca, evidenciadas por la Corte Constitucional.

En este panorama de violencia, despojo, abandono y confinamiento, las comunidades de Cocomopoca han defendido y luchado por su derecho al territorio por más de doce años, hasta conseguir la titulación de su territorio ancestral, en medio de las afectaciones territoriales causadas por el conflicto armado y la extracción minera ilegal. 

 

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas