Noticias 2015

null Beneficiarios de restitución en Sucre se capacitan para fortalecer sus proyectos productivos

Los acuerdos entre la Unidad de Restitución de Tierras (URT), adscrita al Ministerio de Agricultura, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) tienen, en Sucre, una experiencia positiva en el predio Pechilín (municipio de Morroa), donde el Sena realizó un trabajo formativo sobre ganadería que actualmente se proyecta hacia la construcción de una comunidad productiva en derivados lácteos y cárnicos.

 

Sincelejo, 28 de enero de 2015 (@URestitucion). La suma de la experiencia y el conocimiento es una fórmula que garantiza el progreso en el campo; fue la conclusión a la que llegaron los beneficiarios de la política de restitución de tierras de los predios Pertenencia y La Bañadera en Morroa. Estos campesinos avanzan en diferentes procesos formativos liderados por el Sena con el fin de impulsar los planes agropecuarios del Programa de Proyectos Productivos que maneja la Unidad de Restitución de Tierras.

Para esta fase de capacitaciones en los predios ubicados en el corregimiento de Cambimba, el Sena dispuso de un grupo de orientadores ocupacionales e instructores que dictarán cursos de entre 100 y 200 horas a los beneficiarios, directamente en sus parcelas. Como primer ejercicio, se evaluarán con la comunidad las necesidades de formación y la viabilidad de los planes productivos a fin de concretar proyectos fuertes que apunten a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos.

Además, los favorecidos contarán con la asesoría de profesionales de la Unidad de Emprendimiento del Sena, lo que posibilita el obtener beneficios del Fondo Emprender, que aporta capital e instrumentos para la creación de empresa. A lo anterior se suma la atención preferencial de la que gozan los jóvenes bachilleres de familias restituidas, quienes podrán acceder a carreras técnicas con acompañamiento del Sena en las etapas lectiva (teoría) y productiva (práctica).  

En un encuentro de socialización con la comunidad de los predios Bañadera y Pertenencia, los primeros en ser restituidos en el departamento de Sucre, la URT dio a conocer las diferentes ofertas institucionales a las que podrán acceder de manera prioritaria los campesinos con sentencia de restitución. Beneficios que hacen parte de la articulación institucional para fortalecer la etapa posfallo de la política de restitución de tierras.

“Aunque no es una obligación legal, la Unidad tiene una obligación moral y humanitaria con los campesinos en cuanto a guiarlos y acompañarlos para hacer una realidad la sostenibilidad de la restitución en el tema de vivienda, educación, acceso a servicios básicos y la salud. Estamos haciendo la tarea en el posfallo para que nuestros beneficiarios puedan tener una vida nueva en los predios que con tanto esfuerzo han reclamado”, aseguró la directora de la URT en el departamento de Sucre, Gina Castro Díaz.

La Directora Territorial, además, recogió las inquietudes y requerimientos de los beneficiarios para llevarlas hasta la mesa departamental que conformarán entidades del agro, con el objetivo de brindar atención y asistencia a víctimas restituidas en los proyectos productivos. La mesa fue creada en el marco del Subcomité Departamental de Restitución de Tierras en Sucre.

Los beneficiarios, por su parte, dieron muestras de emprendimiento proponiendo proyectos de formación para la cría de especies menores, huertas caseras y derivados lácteos. “Lo importante de estas capacitaciones es el cambio de mentalidad y de actividades que uno genera. Porque a veces uno tiene un arraigo cultural de las cosas que viene haciendo, pero aplicando nuevos conocimientos vamos a tener el cambio que queremos”, manifestó un líder de la comunidad de Cambimba.

Se preparan para los cambios climáticos

El esquema de capacitaciones y asistencia técnica para los beneficiarios de restitución también apunta al mantenimiento de los actuales proyectos productivos en los municipios de Ovejas, Morroa y Colosó, donde se adelantan planes de ganadería.

Ante el panorama de sequía pronosticado para los próximos meses, profesionales de Fundicop (la empresa contratada por la URT para prestar asistencia técnica a los restituidos) están impartiendo a los beneficiarios alternativas que les ayuden a mitigar los impactos del fenómeno climático en la Región.

La asistencia incluye enseñanza de técnicas sobre alimentación del ganado, bloques nutricionales, ensilaje, manejo de sales mineralizadas, siembra de árboles forrajeros y otras herramientas para sortear una posible baja en la producción y enfermedades en los animales.