Noticias 2015

null Nueva sentencia ordena la restitución de 350 hectáreas de la hacienda Nueva Esperanza (antigua hacienda Las Tangas)

Con un pronunciamiento que devuelve la propiedad sobre 350 hectáreas a 46 familias víctimas de despojo a manos de las AUC en el municipio de Valencia, se inicia el ciclo de fallos con los que se estima que cerca de 900 familias serán restituidas en el departamento de Córdoba.

 

Montería, 20 de enero de 2015 (@URestitucion). Un nuevo fallo proferido por el Juzgado Segundo Civil Especializado en Restitución de Tierras de Montería, devuelve 350 hectáreas de la hacienda Nueva Esperanza a cerca 46 familias víctimas del accionar delictivo de las AUC en el municipio de Valencia.

Estas tierras emblemáticas simbolizan la transformación que vive el campo gracias al proceso de restitución. Hace poco más de un mes, la hacienda Nueva Esperanza fue el escenario en el cual el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, hizo entrega de predios a 110 familias campesinas víctimas de la violencia en Córdoba. Además campesinos restituidos recibieron de manos del Ministro, materiales para proyectos productivos, subsidios de vivienda y la rebautización de la hacienda.

Con este nuevo pronunciamiento judicial, ya son 180 familias las que han recuperado sus derechos de propiedad sobre estas tierras; que fueron el fortín de las AUC, donde ejercieron total control político, social y económico.

“Con la intervención de la Unidad de Restitución de Tierras no solo se hacen valer los derechos de las víctimas, sino que ha sido posible evidenciar las marañas jurídicas utilizadas por los hermanos Castaño y su grupo delictivo para legitimar los despojos. En este caso, se identificaron unas sociedades comerciales usadas como fachada para legitimar la propiedad de los predios de donde fueron despojados estos campesinos”, precisó el director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba, Rodrigo Torres Velásquez.

En estas empresas fachadas, los campesinos despojados figuran como donatarios de sus predios para constituir el patrimonio de dichas sociedades. Sin embargo, los solicitantes aseguran no haber participado en dicho trámite, y mucho menos obtuvieron beneficio alguno sobre estos predios, tras ser obligados a venderlos hace más de 20 años.

En el departamento de Córdoba ya son 400 familias las que gozan de su derecho a la restitución de los predios que debieron abandonar por coacción del Clan Castaño. Con los nuevos casos presentados por la URT se espera, en el primer semestre del año en curso, que cerca de mil familias recuperen sus tierras con las herramientas para garantizar la sostenibilidad de su retorno al campo.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas