Noticias 2017

null En Tolima, la restitución de tierras es un aporte a la consolidación de la paz en Colombia

Por causa del conflicto armado, muchas familias tuvieron que emprender el éxodo del desplazamiento. Hoy, con el proceso de restitución de tierras, campesinos retornan a consolidar la paz en el campo.

 

Ibagué, 23 de enero de 2017 (@URestitucion). En el marco del proceso de restitución y posterior al desarrollo del trabajo realizado hasta la fecha por la Dirección Territorial Tolima, se cuenta con 31 municipios intervenidos y 34 zonas con injerencia de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), en el departamento.

Dichas intervenciones han favorecido a más de 600 familias, que han tomado la decisión de retornar a sus predios, tierras que debieron abandonar por causa de la violencia ocasionada por los grupos armados al margen de la ley, y los continuos enfrentamientos que se presentaron por el control del territorio y poder en la zona.

Un conflicto armado heterogéneo y cambiante por sus características en el tiempo, en sus víctimas y en sus hechos de violencia ha sido la constante. La mayoría de estas situaciones tienen inicios a finales de la década de los 50 hasta los 80, cuya característica es la violencia bipartidista que sufre una transición a la violencia subversiva donde comienzan a proliferar grupos de guerrillas. Dichas guerrillas tienen una predominante expansión territorial y crecimiento militar hasta la década de los 90, tiempo en el que también surgen grupos paramilitares, hechos que se suman a la progresiva propagación del narcotráfico.

Existe, luego, un tercer periodo que demarca el recrudecimiento del conflicto armado en Colombia con las consecuencias que todos conocemos, actos de terrorismo contra las personas, sus propiedades y bienes. Hechos que concluyeron en éxodos constantes y en un deterioro del tejido social de las poblaciones.

Al finalizar el 2016, la Dirección Territorial Tolima ha restituido más de 5.000 hectáreas. Cabe resaltar que la inversión realizada por el Estado a través del proceso de restitución que alcanza un total de 6.400 millones de pesos. La mayor parte de este capital se encuentra en los proyectos ejecutados en la línea ganadera, seguidos de la producción cafetera, cacao y otras especies.

Los beneficios para las familias restituidas involucran también acciones como el alivio de pasivos en obligaciones tributarias, en donde se suma un total de 20 acuerdos que exoneran o condonan $162.371.000 millones de pesos sobre 280 predios. Cabe anotar que los esfuerzos de la URT Tolima, están encaminados al bienestar de las víctimas del conflicto y por ello trabaja en la formalización de acuerdos con 13 municipios más.

Para Luis Alfonso Ruiz, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en el Tolima, la intervención de la entidad es parte indispensable para la materialización de la paz en la región. “Hoy por hoy tenemos más familias retornando a sus tierras, con cerca de 108 demandas en juzgados, que buscan resolver 168 casos y beneficiar cerca de 500 personas. Dichos procesos pretenden garantizar la formalización y el reconocimiento de derechos territoriales, tanto a población campesina como indígena del Tolima”.

Para el 2017, el trabajo se concentrará en la efectiva intervención que favorecerá los intereses de las víctimas del sur del Tolima y en el barrido de la totalidad del territorio ya intervenido, esto con el fin de garantizar una efectiva reparación de las víctimas que presenten su solicitud y que cumplan con todos los requisitos de ley para ser parte del proceso bajo garantías de seguridad y no repetición.

Fecha: lunes 23 de enero 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas