Noticias 2017

null La Unidad de Restitución de Tierras y la Fuerza Pública ratifican compromiso para intervención en Caquetá, Guaviare y Meta

La restitución de tierras es una realidad en el sur del país y la institucionalidad ratifica su compromiso con las víctimas del despojo y el abandono en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare. La Unidad de Restitución de Tierras (URT) inicia intervenciones con el respaldo de la Fuerza Pública.

Florencia, 18 de enero de 2017 (@URestitucion). En el Caquetá, uno de los escenarios centrales para el posconflicto, las diferentes instituciones del Estado, incluida la Unidad de Restitución de Tierras, desarrollaron una reunión interinstitucional convocada por el Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega. En el encuentro, se dialogó sobre la implementación del programa de articulación interinstitucional Siembra Familia, a través del cual se quiere desarrollar una acción unificada para la recuperación del campo colombiano en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare.

Durante esta reunión hizo presencia la subdirectora general de la Unidad de Restitución de Tierras, Alcelis Coneo Barboza, quien presentó los resultados de restitución en toda Colombia. Cómo va terminando la intervención en el norte del país y cómo ha iniciado en el sur, al igual que la proyección, en especial en el Caquetá –donde ya existe un polígono y se está interviniendo uno de los municipios más grandes y más golpeados por el conflicto, San Vicente del Caguán– fueron temas de la exposición.

A su turno, la directora territorial de la URT Caquetá, Angélica María Rodríguez Cely, señaló: “Lo más importante fue lograr el reconocimiento entre todas las instituciones del Estado presentes en la reunión, delimitando claramente las competencias y alcances de cada una, para empezar, posteriormente, a desarrollar actividades concretas encaminadas a la construcción de la paz en este territorio”.

En la reunión se contó con la participación del Observatorio de Restitución de Tierras del Ministerio de Defensa, la Agencia Nacional de Tierras, la Organización de Parques Naturales, una delegación del Ministerio Consejero para el Posconflicto, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, la Fiscalía General de la Nación, la Agencia Colombiana para la Reintegración, entre otros. Las instituciones participantes presentaron su oferta institucional y ratificaron su compromiso con las víctimas del conflicto armando en el sur del país.

Fecha: jueves 19 de enero 2017.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.