Noticias 2017

null Un total de 935 solicitudes de restitución de tierras serán tramitadas en Caquetá durante el año 2017

Con la meta de tramitar el 44 % de las solicitudes de restitución de tierras (equivalente a un total de 935 de las más de 2.000 que existen en la región), la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Caquetá, inició el año 2017 proyectando este proceso como el camino para la construcción de la paz en el departamento.

Florencia, 20 de enero de 2017 (@Urestitucion).  Para lograr el cumplimento de esta meta, la URT Caquetá estableció un cronograma que permitirá el desarrollo efectivo de los trámites de las solicitudes de restitución de tierras hechas por las víctimas de despojo y abandono con ocasión del conflicto armado que vivió el departamento desde el año 1991.

Este cronograma inicia con la terminación de la intervención en el municipio de San Vicente del Caguán en el mes de abril, concluyendo de esta manera la etapa administrativa que se desarrolló desde finales del año 2016 con un total de 152 solicitudes. Angélica María Rodríguez Cely, directora territorial, resaltó que en esta etapa se viene realizando la entrega de comunicaciones a los intervinientes o personas que se encuentran ocupando actualmente los predios que están siendo solicitados en restitución.

 “Nosotros estamos estudiando esa solicitud, lo que hacemos es comunicar que estamos en ese proceso. No hemos tomado ninguna decisión frente a las solicitudes. Hay un proceso en el cual hacemos la recopilación de información y verificamos que la persona que está solicitando el ingreso del predio al Registro de Tierras Despojadas cumpla efectivamente con los requisitos que establece la Ley 1448”, destacó.

Asimismo, informó que para el mes de febrero de 2017 se intervendrá la segunda zona que está compuesta por los municipios de Puerto Rico, El Doncello y El Paujil. En el mes de abril continuará el trabajo en Florencia, La Montañita, Milán y Morelia, que componen la tercera zona. En junio se hará la apertura de una nueva microzona integrada por los municipios de Albania, Belén de los Andaquíes, Curillo, San José de Fragua, Solita y Valparaíso, cerrando así las intervenciones para este año.

La Directora Territorial manifestó que antes de que la URT Caquetá inicie las intervenciones, hará un primer acercamiento con las instituciones, organizaciones y comunidades a través de espacios de socialización para darles a conocer cada una de las etapas del proceso de restitución de tierras.

“Para poder hacer una restitución exitosa necesitamos la colaboración armónica y articulada de todas las instituciones que hacen parte del sistema de atención a víctimas, al igual que los acercamientos con la población civil, organizaciones que agrupan a las víctimas del conflicto armado y comunidad en general. Después de hacer esto, empieza la intervención directamente con la apertura de estudios de solicitudes de restitución”, concluyó.

Fecha: viernes 20 de enero 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas