Noticias 2017

null URT desarrolla trabajos en el sur de Tolima

Con la viabilidad para dar inicio a la atención de solicitudes, relacionadas con parcelas del corregimiento de Santiago Pérez, en el municipio de Ataco, la restitución de tierras sigue consolidando territorios de paz.

 

Ibagué, 6 de diciembre de 2017 (@URestitucion). Antes de 1999, el corregimiento de Santiago Pérez, en el municipio de Ataco, contaba con la presencia del Ejército y Policía. Sin embargo, entre septiembre y octubre del mismo año y tras la retirada de la Fuerza Pública de la zona, se dio pie al ingreso de la guerrilla y los paramilitares, quienes iniciaron una serie de hechos violentos que desembocaron en el éxodo de muchos pobladores.

Relacionadas con los municipios de Ataco, Rioblanco y Chaparral, se encuentra cerca del 40% de la totalidad de solicitudes de restitución de tierras radicadas en el departamento del Tolima. De estas, cerca de 900 corresponden al municipio de Ataco.

El corregimiento de Santiago Pérez fue un paso clave para que la guerrilla llegara a Puerto Saldaña, en el municipio de Rioblanco, vereda que vivió los embates de la guerrilla, dejando cerca de 150 familias desplazadas.

Muchos de los predios que poseían los habitantes de Santiago Pérez fueron ocupados por integrantes de las Farc. De igual manera, los guerrilleros sustrajeron de cada propiedad los objetos de valor. Cada intento de la población por recuperar sus bienes o no dejar perder las cosechas de cacao o café, fue contrarrestado con un asesinato, una masacre o amenazas.

Luego de la firma de los acuerdos de paz y con la garantía que brinda la Fuerza Pública, las entidades del Gobierno trabajan para la normalización de las condiciones de vida de cada una de las personas que, a causa del conflicto, no han podido retornar a sus lugares de origen.

“Desde que Salí de Santiago, hace ya 17 años, mi vida ha cambiado mucho. Aprendí muchas cosas nuevas y me he adaptado en un medio que no es el mío; sin embargo, anhelo con esperanza el día que las condiciones me hagan posible regresar a mis tierras de donde jamás debí haber salido”, afirmó Luis Álvarez*, campesino reclamante de tierras, desplazado desde el año 2000.

“Buscamos mejorar las condiciones de vida de cada una de las familias que a causa del conflicto debieron abandonar sus predios. El proceso de restitución de tierras, a través de beneficios como incentivos para la implementación de proyectos productivos, la exoneración y condonación de pasivos según el caso, y los subsidios de vivienda, buscan brindar a la población las garantías de un retorno en condiciones dignas para que el anhelo de reconstruir sus vidas sea una realidad”, afirmó Luis Alfonso Ruiz Alegría, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Tolima y Huila.

Todas las personas víctimas de despojo o abandono de tierras, que por causa del conflicto armado vieron afectados sus derechos territoriales y cuyos predios se encuentran ubicados en el corregimiento de Santiago Pérez, pueden acercarse a la oficina de la Unidad de Restitución de Tierras en Ibagué, ubicada en la carrera 5 # 38 – 04, edificio Cooperamos, piso 4; o a cualquier oficina de la entidad, en el resto del país. 

Fecha: miércoles 6 de diciembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Des