Noticias 2018

null Con danzas, mujeres emberas de Cuti recibieron sentencia de restitución

En el corregimiento El Gilgal, de Unguía (Chocó), cerca de 70 integrantes del resguardo escucharon, traducidas a su lengua nativa, las decisiones del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado de Restitución de Tierras de Quibdó.

Apartadó, 28 de noviembre de 2018 (@URestitucion). Con cantos de la gobernadora indígena, María Guasarupa Domicó, y tres danzas en honor al agua, a los patos y al árbol de totumo, un grupo de mujeres celebró la entrega simbólica del territorio colectivo al pueblo Embera Katío de Cuti, en el municipio de Unguía, Chocó.

La ceremonia fue realizada para celebrar la decisión tomada, hace un par de meses, por lo jueces. 244 hectáreas de tierra fueron entregadas a esta comunidad.

Gracias al fallo, la comunidad podrá establecer con exactitud los linderos del territorio que, hasta el momento, viene compartiendo con el pueblo indígena de la etnia Tule.

Entre otras medidas, la población del resguardo Cuti será beneficiada con planes de siembra de diferentes cultivos que garanticen la seguridad alimentaria de la comunidad, así como programas de capacitación técnica y atención diferencial para la población infantil.

La sentencia resaltó las formas de lucha y resistencia de las mujeres de la comunidad que, en cabeza de la lideresa María Guasarupa, quedaron solas en el territorio luego de que los hombres huyeron, entre 1997 y 2006, por las acciones de los grupos armados ilegales. El fallo judicial también ordena la preservación y continuidad del gobierno ginocéntrico (centrado en la mujer), que resistió en el territorio.

Además de delegados de la URT, el acto de entrega simbólica contó con la participación de representantes de la Alcaldía de Unguía, la Fiscalía General de la Nación y el ICBF.

“El resguardo está conformado por 9 familias (57 personas) que resistieron en el territorio, así como por otras 18 que fueron desplazadas forzadamente y se encuentran viviendo en el departamento de Córdoba; ellos están recuperando su territorio, sus tradiciones y su forma de vida. Las comunidades étnicas y afro están siendo apoyadas por el Gobierno nacional porque son fundamentales en el país del futuro que todos estamos construyendo”, aseguró el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro Forero.  

Fecha: miércoles 28 de noviembre 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas