Noticias 2019

null Familias campesinas de San Martín de los Llanos (Meta) retornaron a sus predios

Los reclamantes dejaron abandonadas sus parcelas por presión de grupos paramilitares.

 

San Martín, 28 de noviembre de 2019 (@URestitucion). Las familias Rivera y Ochoa recuperaron sus predios ubicados en la parcelación “La Pradera”, de la vereda La Castañeda. Colaboradores de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) les entregaron materialmente las parcelas 18 y 19, con una extensión de 14 hectáreas cada una, en cumplimiento del fallo proferido por el Tribunal Superior de Bogotá.

 

“Estamos muy contentos y agradecidos con la Unidad por todo el apoyo que nos brindaron para recuperar nuestros predios y permitirnos regresar al campo en esta navidad. Esta será la más feliz de nuestras vidas” afirmó Hermelinda Ochoa, beneficiaria de restitución.

 

En el año 1996, una veintena de familias adquirió el predio tras recibir subsidios del antiguo INCORA para la explotación de la hacienda, por lo cual se organizó la una asociación que se denominó Parceleros La Pradera. La primera Junta Directiva fue conformada por personas que, luego de un tiempo de ejercicio, generaron serias dudas sobre el manejo de dineros, lo cual causó discrepancias entre la comunidad.

 

En vista de ello, se conformó una nueva junta en la que el solicitante Nicolás Rivera asumió como tesorero, situación que agravó los desacuerdos entre los antiguos miembros de la Junta Directiva y sus reemplazos. Los exmiembros decidieron acudir al grupo paramilitar que controlaba la zona para que presionara a la nueva administración, hecho que motivó el abandono del predio.

 

“Mi esposo fue abordado por presuntos paramilitares que, con lista en mano, preguntaron por su nombre, parentesco y su relación con esa comunidad. Esto nos obligó abandonar la tierra. Cuando supimos que la restitución ayudaba a recuperarla nos animamos y reclamos. Y mire el resultado: un regreso feliz a lo que perdimos”, aseguró la beneficiaria.

 

En la sentencia el Tribunal ordenó a varias entidades del Estado el acompañamiento a estas familias para que accedan a la reparación integral, lo que significa que recibirán beneficios tales como proyecto productivo, subsidio de vivienda, asesoría técnica y condonación de deudas, entre otros.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas