Noticias 2015

null “Estamos trayendo las oportunidades a las regiones y la Restitución de tierras es una de ellas”: Presidente Santos.

En el evento de entrega de tierras, subsidios de vivienda y proyectos productivos para beneficiarios de restitución del Meta, que se realizó en el municipio de Granada, el Primer Mandatario de los colombianos afirmó qué “la Restitución de Tierras ya no es un sueño; es una realidad que está abriéndole camino a la Paz y que está construyendo un importante escalón al posconflicto”.

 

Granada, Meta, 18 de abril de 2015 (@URestitucion). En el Parque de la Paz, de Granada, el presidente Juan Manuel Santos les entregó a varias familias beneficiarias de restitución del Meta, más de 8 mil hectáreas de tierra que debieron abandonar por culpa de las presiones de la guerrilla y los paramilitares, hace más de 15 años. Entrega que llegó acompañada con la inversión de más de mil millones de pesos para desarrollar proyectos productivos, en estos predios, y una cantidad similar para subsidios de vivienda.

Santos Calderón insistió en que la Paz se logra en el campo, pero con los campesinos en sus fincas. “Esto que entregamos hoy, es una ayuda realmente importante. Y seguiremos haciéndolo. La paz se construye con mejor educación, con mejor salud pero, sobre todo, en el campo, donde ha estado concentrado el conflicto. Además, estamos haciendo productiva la tierra y estamos logrando que los colombianos se reconcilien a través de la tierra. Ahora lo que queremos es que se asocien y que todos tengan una oportunidad para mirar el futuro con más optimismo”.

Además, el primer mandatario graduó a 200 campesinos de Bolívar, Nariño, Valle del Cauca, Tolima, Magdalena, Córdoba y Meta que han sabido llevar a buen término sus ideas productivas y la explotación de sus tierras, de manera fructífera. Estos campesinos fueron los primeros en graduarse, luego de un acompañamiento de dos años por parte de la Unidad de Restitución de Tierras (URT). La Entidad les brindó asistencia técnica, a fin de mantener los proyectos en perfecto estado, sostenibles y con aumento de productividad.

“Vamos en 5 familias, diarias, recuperando su tierra. No solo entregamos tierras. También entregamos un camino para que reconstruyan sus vidas; de eso se trata. Hay unos que iniciaron su proyecto con 7 cabezas de ganado; y hoy tiene 80. En Colombia tenemos campo para todos, hay tierra suficiente y vamos a hacer que esa tierra se vuelva productiva. Si nos ponemos todos de acuerdo, si erradicamos el conflicto, tendremos muchísima tierra para entregarle a todos los colombianos. Esa es una forma de construir la paz”.

El director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal, afirmó que la política de restitución, desarrollada en medio de un conflicto armado, está solidificando las bases de un posconflicto que beneficiará a miles de familias campesinas que aspiran a regresar a sus tierras. “Entregar tierras es un hecho significativo. Por ejemplo, en elñ Meta, han operado grupos armados de todos mlos pelambres. Pero con institucionalidad, la situación ha mejorado. Hemos llegado con instituciones, con jueces y hemos empezado a hacer justicia. Ants mandaban los delincuentes y tomaban las decisiones. Ahora las decisiones las toma un juez.  La restitución devuelve un título y, además, la posibilidad para que esa persona que lo recibe, use y goce su tierra”.

Sabogal Urrego encabezó el acto simbólico con el que se invitó a la comunidad a seguir trabajando por la paz y la reconciliación en Colombia. El director de la URT insistió en que la voluntad de cambio debe permanecer intacta. “El Gobierno no se limita a devolver únicamente las tierras. Se han entregado con posibilidades de productividad y hoy, ya tenemos campesinos exitosos que regresaron a sus tierras y que la pusieron a producir. Y ahora están muy bien. Esto es un paso importante para conseguir la paz en el país”, indicó el funcionario.

Nicolás González es un campesino que vive en el corregimiento de Mampuján, en el departamento de Bolívar. Hoy recibió un reconocimiento por haber desarrollado una idea productiva, en su predio, de manera efectiva. Nicolás aseguró que, sin la ayuda de la restitución, su nuevo proyecto de vida no hubiera sido posible. “En la actualidad tengo 10 hectáreas de yuca; también tengo unos animales, que me sirven para el sustento de la casa. El campo me ha dado muchas cosas y por eso es mejor estar en la tierra. La restitución de tierras si sirve y, la prueba de esto, es que ahora trabajo tranquilo en mi predio. Es un beneficio al que no hay que tenerle miedo”.

En 3 años, como resultado del trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), se han devuelto cerca de 100 mil hectáreas a unas 3 mil familias, que además han recibido ayudas para proyectos productivos por más de 30.000 millones de pesos. Se han atendido con éxito un poco más de 7 mil solicitudes. De estas, más de 26 mil están trámite en la URT, por estar en zonas habilitadas por el Ministerio de Defensa, con óptimas condiciones de seguridad.

 

Fecha: sábado 18 de abril 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas