Noticias 2015

null Más sentencias de restitución de tierras a favor de campesinos de El Carmen de Bolívar

El Tribunal Superior de Cúcuta y el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras profieren fallos a favor de campesinos de los Montes de María. Con las sentencias se restituyen predios en la zona rural del municipio de El Carmen de Bolívar y se ordena atención integral a las familias restituidas. Dentro de los beneficios otorgados en las sentencias para estas familias se encuentra el acceso a programas de salud, educación, proyectos productivos y subsidios de vivienda rural, así como el pago de deudas generadas con relación al predio.

 

Bolívar, 03 de agosto de 2015 (@URestitucion). Un total de 25 ha serán entregadas a campesinos de El Carmen de Bolívar gracias a los fallos de restitución y formalización de tierras proferidos por el Tribunal Superior del Distrito de Cúcuta y el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras.

Los beneficiarios son familias de los corregimientos de Verdum y la vereda Hato Nuevo, quienes abandonaron sus predios por los hechos de violencia ocurridos en los años 90, cuando se presentaron enfrentamientos entre grupos paramilitares y la guerrilla.

En el caso del beneficiario de Verdum, este abandonó el predio en el año 2000, después de la masacre de El Salado y la amenaza de paramilitares de quemar el caserío si no abandonaban sus tierras.

El señor Juan*, junto con su familia, se desplazaron hacia el caso urbano del municipio de El Carmen de Bolívar. En el año 2009, falleció y tiempo después sus hijos iniciaron el proceso de restitución y formalización en su calidad de ocupantes del predio.

Con la representación de la Unidad de Restitución de Tierras en Bolívar, se logró probar la condición de víctimas de los solicitantes, restituyéndoles el predio llamado  Lote Finca. Esta restitución va acompañada con la vinculación del núcleo familiar a programas de atención en salud, educación, proyectos productivos, alivio de pasivos y subsidio de vivienda rural.

Estos mismos beneficios los recibe José*, un campesino de la vereda de Hato Nuevo a través de la sentencia proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta.

El predio Puerta Roja fue adjudicado al beneficiario por el antiguo Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). Este, en compañía de su núcleo familiar, abandonó la tierra el día 13 de abril de 2000, desplazándose hacia la cabecera municipal de El Carmen de Bolívar, por causa de la masacre de Hato Nuevo perpetrada por las Autodefensas Unidas de Colombia.

En el 2007 vendió el predio y en el 2012 lo solicitó en restitución teniendo en cuenta su condición de víctima y el estado de vulnerabilidad en que se encontraba en el momento de realizar el negocio jurídico, como quedó establecido en la sentencia de restitución.

Con el fallo se restituye el derecho a la tierra y se ordena  a las entidades como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Fuerza Pública, el  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas prestar atención según sus competencias.

Trabajo de la URT en El Carmen de Bolívar

De acuerdo con lo manifestado por el director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Bolívar, Álvaro Tapia Castelli, el 70 % de los campesinos de El Carmen de Bolívar vendieron sus predios por el estado de necesidad en que se encontraban. “Con las pruebas presentadas ante los jueces y magistrados hemos logrado que los campesinos recuperen sus predios, argumentado su condición de víctima y el estado de necesidad en que se encontraban al momento de vender sus parcelas”, aseguró el funcionario.

“En algunos casos hemos logrado la compensación de los opositores que han argumentado su buena fe, otorgándole los beneficios establecidos en el Acuerdo 021 de 2015, con la entrega de predio equivalente, compensación monetaria y vinculación a los programas de proyectos productivos y subsidio de vivienda”, agregó el Director Territorial.

El Carmen de Bolívar es el segundo municipio en el país con más número de solicitudes de restitución y formalización de predios. A la fecha se tramitan más de 2 mil solicitudes de las cuales 419 se encuentran en manos de los jueces y magistrados a la espera de sentencias.

 

Fecha: lunes 3 de agosto 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas