Noticias Agosto 2017

null Autoridades de Magdalena fortalecerán restitución de tierras, en zonas protegidas ambientalmente

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizó una mesa interinstitucional medio ambiental, con miras a lograr la articulación entre las entidades del Departamento, para avanzar en las solicitudes de restitución que se encuentran en zonas protegidas.

Santa Marta, 3 de agosto de 2017 (@URestitucion). Durante el encuentro liderado por la URT, las entidades participantes se comprometieron a trabajar mancomunadamente para lograr la protección de los derechos de los solicitantes, sin que sean dejados de lado los del medio ambiente.

También, fue destacada la importancia del apoyo de las entidades que tienen la autoridad para emitir conceptos sobre este tema. “El objetivo principal fue diseñar una estrategia de trabajo entre las instituciones, con lo cual se busca que los derechos de las víctimas sean realizables y que estos no tengan ningún tipo de obstáculo al momento de implementar proyectos productivos o construcción de vivienda una vez un juez lo ordena”, aseguró Rodrigo Torres, director de la Unidad de Restitución de Tierras en Magdalena y Atlántico.

Si bien se indicó que la situación en el Magdalena tiene una particularidad por poseer parques naturales, la Ciénaga Grande de Santa Marta que es un sitio Ramsar (convenio internacional para la conservación y uso racional de los humedales) y otros lugares de conservación, fue establecido el compromiso por parte de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi; y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en dar todo el apoyo necesario para que sea lograda la restitución, teniendo en cuenta las condiciones ambientales del territorio.

“A nivel territorial, cuando se haga un proceso de restitución sobre un predio en particular, queremos tener la información veraz, verificable y actualizada sobre el mismo, no solo en materia de la extensión, sino cualquier característica que pueda afectar la restitución a favor de las víctimas, por ello queremos que la etapa administrativa cuente con toda la información para que posteriormente el juez tome la decisión que favorezca al solicitante, pero también al cuidado del medio ambiente”, afirmó el director Torres.

Fecha: jueves 3 de agosto 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas