Noticias Agosto 2017

null Comunidad de Santiago de la Selva, fue capacitada para apoyar el proceso de restitución de tierras

Hasta la inspección, un territorio golpeado por el conflicto armado y el fuego cruzado entre paramilitares y guerrilla, llegó la Unidad de Restitución de Tierras (URT) para dialogar con los pobladores y presidentes de juntas, fortaleciendo la presencia institucional y la relación con la comunidad.

Florencia, 3 de agosto de 2017 (@URestitucion). Fueron cerca de 50 personas, entre presidentes de juntas de acción comunal (JAC) y comunidad en general, las que participaron de la socialización de la política de restitución, hecha por la directora de la URT en Caquetá, Angélica Rodríguez Cely.

En el desarrollo de la jornada, la Directora Territorial logró atender varias inquietudes, relacionadas con el tema de la titularidad de predios y los requisitos para ser titular del derecho a la restitución. Así mismo, hizo claridad sobre las competencias de las distintas entidades del Estado que han llegado al departamento, con el fin del conflicto armado.

“Esta población fue muy golpeada por el conflicto armado y sufrió un desplazamiento colectivo. Además, cuenta con un plan de retorno, por lo que sus inquietudes estaban dirigidas al cumplimiento de ciertas acciones que ya están planeadas, muchas de ellas se escapan de la competencia de la URT, sin embargo, la Unidad estará atenta a las acciones o gestiones que estén a su alcance para esta comunidad”, indicó la funcionaria.

También dio a conocer que actualmente en Valparaíso, municipio al que pertenece la inspección de Santiago de la Selva, la URT está realizando trabajos. “Existen 8 solicitudes relacionadas con la inspección. Lo que le expresamos a la comunidad es que si ellos tienen más solicitudes identificadas, nos lo hagan saber y nosotros nos desplazamos con un equipo de profesionales hasta la zona. De esta manera, la población vulnerable tiene más acceso a la justicia”.

Durante la reunión se hizo énfasis especial en el trabajo articulado con los presidentes de juntas, ya que ellos son los multiplicadores del proceso de restitución de tierras. Se les explicó el proceso de una manera clara, dándoles los elementos para orientar a otros habitantes del sur del Caquetá. 

Fecha: jueves 3 de agosto 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas