Noticias Agosto 2017

null Familias víctimas del Bloque Calima de la AUC, en Valle del Cauca, recuperaron sus tierras

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), entregó seis predios en Bolívar, Tuluá y Bugalagrande. Los campesinos restituidos regresarán a sus tierras, a desarrollar proyectos productivos.

Santiago de Cali, 3 de agosto de 2017 (@URestitucion). Un predio en el corregimiento El Naranjal, de Bolívar; tres, en el paraje El Ahorcado y el corregimiento La Marina, en Tuluá; y dos más en el corregimiento de Galicia, en Bugalagrande, fueron restituidos materialmente como lo ordenan los Jueces, en las sentencias falladas a favor de varias familias campesinas del Valle del Cauca.

Con la restitución de los predios, los beneficiarios ahora tienen la garantía de haber recuperado sus tierras, para nunca más volver a perderlas. Pero no solo se trata de las tierras; la URT entrega hasta 25 millones de pesos, a cada una, para sus proyectos productivos, que serán desarrollados de acuerdo a la vocación y uso del suelo.

La directora de la URT en el Valle del Cauca, Sandra Paola Niño aseguró que “en Colombia, el 89% de las tierras restituidas ya tienen proyectos productivos, generando oportunidades de progreso en el campo y aportando en la transición de víctimas a microempresarios. Para el caso del Valle del Cauca, hemos entregado 5300 millones de pesos, para que las familias puedan volver a producir en sus tierras”.

En el Departamento, las familias restituidas han  implementado proyectos en sistemas cafetaleros; ganadería; frutales; insumos; herramientas; mano de obra; compra de animales; seguridad alimentaria; y otros productos agrícolas, que ya están siendo vendidos en los mercados campesinos y por empresas comercializadoras de productos agrícolas.

Los predios Las Delicias, Puente Zinc, La Cascada, Casa Lote, La Fachada y Bellavista, ya están en manos de sus legítimos dueños y listos para ser trabajados. “Para nosotros es nuestra mayor satisfacción visitar a las familias con una sentencia y un acta de entrega de predio, porque somos testigos de la felicidad que embarga a una persona cuando vuelve a tener el título de su fundo”, afirmó la directora Niño.


Afectadas por el Bloque Calima

Aunque las familias restituidas no se conocen, tienen historias en común, orquestadas por los paramilitares del Bloque Calima, de las AUC. Los violentos, a su llegada al departamento en 1999, cometieron delitos en contra de la población rural que, desprotegida por el Estado en esa época, padeció la violencia del conflicto armado interno.

En la mayoría de estos casos, fueron obligadas a abandonar sus tierras y amenazaron con reclutar a sus hijas más jóvenes, como sucedió en dos de las fincas: una niña de 16 años y otra mujer de 19 iban a ser llevadas por los comandantes de esos grupos, para que hicieran parte de sus filas.

El constreñimiento, los asesinatos, las masacres y las amenazas también fueron hechos comunes entre las familias, razón por la cual no arriesgaron sus vidas, y decidieron dejar atrás todo lo que habían construido con sus propias manos.

Fecha: jueves 3 de agosto 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas