Noticias Agosto 2017

null Las mujeres de Hato Nuevo, en Cauca, se convirtieron en empresarias.

“Nosotras estamos muy contentas porque, con restitución de tierras, hemos logrado tener liderazgo y decisión sobre nuestras propiedades”. Fueron las palabras de Lucy Andaña, líder de la organización conformada por 25 mujeres de Timbío, que están trabajando en la conformación de una microempresa.

Popayán, 3 de agosto de 2017 (@URestitucion). En la parte centro oriental del departamento de Cauca está ubicado Timbío; y a unos 40 minutos del casco urbano de este municipio, nos encontramos con Hato Nuevo, una vereda que fue controlada por los paramilitares, durante años. Actualmente, y gracias al trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), se ve el renacer de las familias con cultivos de café, plátano, yuca; y con la cría de animales, que recorren los predios de esta zona.

Lucy Andaña dice que está muy orgullosa de haber convertido su parcela, en un centro productivo. “Nosotras ya no tenemos que comprar insumos para alimentarnos porque ahora los producimos acá en la finca y eso es un ahorro económico para la familia”. Su huerta casera está llena de yerbabuena, poleo, albaca, orégano, tomillo, lechuga, fríjol y maíz, entre otros.

Como ella, más de 10 mujeres restituidas de Hato Nuevo están cultivando en sus tierras; cuidando de su ganado; recogiendo café; y, lo más importante, viviendo en paz con sus familias, como siempre lo han soñado.  

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), con su trabajo en esta región del país, ha logrado transformar las vidas de quienes lo perdieron todo por la guerra. Para continuar con el compromiso que se tiene con las mujeres víctimas, campesinas restituidas y no restituidas están siendo capacitadas en producción de implementos de aseo; en contabilidad y finanzas.

Estos tallares han sido dictados con el apoyo del SENA, entidad indispensable en la reconstrucción del tejido social de estas mujeres luchadoras, quienes están creando una microempresa con dos objetivos: la fabricación de productos de aseo; y la creación y venta de postres.

“Nos están apoyando y formando como empresarias. Queremos montar una microempresa. Ya sabemos hacer límpido, champú, jabón, lava loza en líquido y crema. Estamos trabajando para distribuir nuestros productos en la misma vereda y tenemos la meta de llegar a todo el país”, afirma Lucy, líder de la organización.

Los trámites de cámara y comercio, para formalizar la microempresa, ya están siendo tramitados. Además de la venta de productos de aseo, las mujeres restituidas van a procesar el plátano, la yuca y el café que han sido sembrados, con el apoyo de la URT, para producir dulces que serán comercilaizados en la región.

Maritza Marín, campesina restituida e integrante de la organización, asegura que regresar a la tierra, fue la decisión más inteligente que tomó. “Para nosotras, esto es como volver nacer. Estamos recuperando nuestras vidas y ahora vemos todo más bonito. Estamos en Paz”. 

Fecha: jueves 3 de agosto 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas