Noticias Agosto 2017

null Más familias de Tillavá y El Castillo, en Meta, recuperaron sus tierras

Tres sentencias de restitución proferidas esta semana en el Meta, benefician a víctimas del conflicto, quienes padecieron la destrucción de sus bienes por ataques con cilindros bomba, realizados por las Farc-EP sobre poblaciones, en la década del 90.

Villavicencio, 4 de agosto de 2017 (@URestitucion). Esta semana, tres familias más, en el departamento del Meta, recuperaron sus tierras gracias a fallos de restitución proferidos por la justicia en esta zona del país.

En los casos, resueltos por el Juzgado Tercero Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, se le dio la razón a los reclamantes, quienes lograron comprobar ante la ley ser víctimas de abandono o despojo forzado de tierras, durante uno de los periodos más álgidos del conflicto armado en la región.

Así, con el primero de los fallos, fue devuelto a manos de sus legítimos dueños, un predio de cerca de 16 hectáreas, ubicado en la vereda Tillavá, del municipio Puerto Gaitán. El bien fue abandonado por los solicitantes, en 1996, a raíz de la permanente confrontación armada entre grupos paramilitares y de guerrilla radicados, por esta época, en la población. Estos habitantes, quienes hasta entonces obtenían su sustento del cultivo de maíz, arroz y yuca en el terreno; así como de la cría de aves de corral y cerdos, se desplazaron del lugar al sufrir el asesinato de dos allegados y varios vecinos del sector.    

Hechos similares conforman los dos casos restantes; los reclamantes también abandonaron por ese periodo sus propiedades, ubicadas en el casco urbano del municipio El Castillo, cercanas a la estación de policía de la población. Por esta razón, los predios fueron objeto de reiterados ataques con artefactos explosivos improvisados (cilindros bomba) por parte de las Farc-EP. Incluso, durante uno de los bombardeos, resultó destruida la manzana completa de viviendas aledañas al puesto de control, entre ellas, la de una de las familias beneficiadas con sentencia.

Debido a que actualmente en el lugar en que se encontraba dicho predio la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de Víctimas, Derechos Humanos y Paz, adelanta la construcción del Parque de Memoria Histórica de El Castillo, el fallo en cuestión otorga la compensación de un inmueble equivalente al devastado.

Otro de los fallos emitidos tiene en cuenta la condición de víctimas de los actuales ocupantes del predio reclamado, por lo que se ordena para ellos la entrega de un inmueble equivalente al restituido.

Estas sentencias, las cuales en dos de los casos cobijan a herederos de los propietarios iniciales, igualmente víctimas de los hechos denunciados, además decretan se active la oferta institucional pertinente con el fin de garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las familias restituidas. También disponen atender diferencialmente a las mujeres titulares del derecho a la restitución concedido, así como la condonación del pago del impuesto predial en los casos que se requiera.

“Cada hectárea de tierra que logramos recuperar para las víctimas es una victoria del proceso de restitución que consolidad la paz en los territorios que antes permanecían a merced de la violencia”, señaló la directora de la URT en el Meta, Diana Esmeralda Herrera.      

Con estos recientes fallos, la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Meta, sobrepasa las 50.000 hectáreas de tierras restituidas a familias víctimas del conflicto armado en esta zona del país, restableciendo el derecho de propiedad a familias enteras en sectores duramente golpeados por la violencia. 

Fecha: viernes 4 de agosto 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas