Noticias Agosto 2017

null Restitución de tierras llega a los municipios de Santa Rosa, La Vega y El Tambo, en Cauca

Más de 600 solicitudes de campesinos víctimas del conflicto armado serán atendidas con el inicio de procesos de restitución, en estas 3 poblaciones del departamento.

Popayán, 28 de agosto de 2017 (@URestitucion). Santa Rosa es uno de los municipios más afectados por el conflicto armado, en el departamento del Cauca. Allí tuvieron histórica presencia los frentes 8 y 27, de las Farc-EP; y las brigadas móviles Domingo Laín y Lucho Quintero, del ELN. Sus habitantes vivieron la toma de la población, a manos de más 300 guerrilleros de las Farc, durante 8 días.

En esta zona del sur de Cauca, los vehículos no podían transitar sin la autorización previa del Frente 8 de las Farc. Ningún habitante podía moverse de su casa y los funcionarios de la Alcaldía debían permanecer en sus despachos. La economía de esta región, que derivaba sus ingresos principalmente de la agricultura, también se vio afectada.

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha venido trabajando en el restablecimiento de los derechos de las víctimas, que dejó el conflicto armado en el Cauca. Durante un Comité Operativo Local de Restitución, la Policía Nacional y Ejército estuvieron de acuerdo en dar el aval para el inicio de trabajos de restitución, en todo el municipio de Santa Rosa.

“La Fuerza Pública encontró condiciones de seguridad y está lista, dispuesta y comprometida con el acompañamiento al proceso de restitución en estas zonas que estuvieron aisladas de la mirada institucional por tanto tiempo”, afirmó María del Mar Chaves, directora de la URT en el Cauca. En el Comité, también fue anunciado que La Vega y El Tambo cuentan con las condiciones necesarias para que la URT desarrolle labores y para que las familias víctimas de la violencia regresen a sus tierras.

“Las condiciones de seguridad siempre fueron el obstáculo para llegar a estas zonas del país. Santa Rosa, ubicada en el Macizo Colombiano, es una zona donde desafortunadamente la institucionalidad no había podido llegar con contundencia y hoy la Unidad de Restitución de Tierras alista su ingreso”, aseguró la directora Chaves.

Con la presencia de la URT en estas zonas del departamento, llega la institucionalidad logrando la reconstrucción del tejido social; la transformación de vidas; y el restablecimiento de los derechos de las familias que, años atrás, dejaron sus tierras abandonadas. 

Fecha: lunes 28 de agosto 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas