Noticias Agosto 2019

null Director General de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) asistió al lanzamiento del café Tradittion Coffee, ejemplo de las familias restituidas de Guática (Risaralda)

En el encuentro, también fueron destacadas varias familias restituidas que han desarrollado exitosamente proyectos productivos en sus predios y la entidad se comprometió a apoyar la comercialización del café, en el marco de la estrategia Coseche y Venda a la Fija.

 

Guática, 23 de agosto de 2019 (@URestitucion). El director de la URT, Andrés Castro; delegados de las entidades del Estado, el alcalde (e) del municipio de Guática; la Fuerza Pública; y los integrantes de seis familias restituidas de Guática visitaron el predio El Porvenir, ubicado en la vereda Betania, y que pertenece a Emanuel Franco, beneficiario de restitución.

 

La actividad inició con la presentación de la marca ‘Tradittion Coffee’, que identifica al café logrado en las tierras de Emanuel y que se ha convertido en orgullo de la región. En una cata, realizada por el hijo de Emanuel, los asistentes disfrutaron de dos variedades del producto, denominado como café pergamino seco.

 

“Hemos enviado muestras de nuestro café a China, Canadá y Estados Unidos para abrir mercados y poder vender el producto. Nos destacamos porque trabajamos con café orgánico, de características especiales, que es bien recibido en otros países”, aseguro Emanuel (hijo), quien se está capacitando en el SENA, en temas de cata de café.

 

Al terminar la cata, el Director Castro indicó que la Unidad apoyará la comercialización del Tradittion Coffee, en el marco de la estrategia Agricultura por Contrato, del Ministerio de Agricultura; e hizo referencia a los avances de la restitución de tierras en el departamento.

 

“En Risaralda, los jueces han dictado 52 sentencias con las que ha sido posible la devolución de 840 hectáreas de tierra a 55 familias campesinas. Estas personas están en sus predios desarrollando proyectos productivos, asesorados por la Unidad; están mejorando sus economías; y se están convirtiendo en empresarios del campo. Además, la Fuerza Pública ha dado el aval para que la Unidad desarrolle tareas en todo el departamento”, aseguró el funcionario.

Acto seguido, las seis familias asistentes recibieron un reconocimiento por haber desarrollado sus ideas productivas de café, cebolla, cilantro, tomate, plátano, maíz, frutas, porcicultura y cría de aves. Algunos de estos proyectos, como el del Tradition Coffee, serán apoyados por el Fondo Emprender, interesado en apoyar ideas que integren conocimientos adquiridos por las personas para crear nuevas empresas.

 

De otro lado, y al finalizar el evento, el Director Castro anunció que en menos de un mes la totalidad de las solicitudes de restitución de tierras del Quindío, quedarán atendidas; y la entidad estará a la espera de las decisiones de los jueces sobre las reclamaciones presentadas por los campesinos.  

 

Fecha: viernes 23 de agosto 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas