Noticias Agosto 2019

null En Caquetá, la Unidad de Restitución (URT) ha presentado demandas para reclamar cerca de 155.000 hectáreas de tierra

147.107 hectáreas han sido solicitadas ante la justicia para las comunidades étnicas Embera Katío del territorio San Pablo de Para y Pijao, Piratapuyo y Tucano del Resguardo Llanos del Llarí Yaguará II; a las que se suman cerca de 7.800 hectáreas solicitadas a favor 125 familias campesinas. Las cifras fueron confirmadas por Fernando Cuéllar, Director de la entidad en Caquetá, en la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, que fue realizada en Florencia.

 

Florencia 27 de agosto de 2019 (@URestitucion).El director Cuéllar fue enfático en afirmar que la entidad está trabajando para restablecer los derechos de las víctimas desplazadas y despojadas por la violencia en Caquetá. 125 casos de comunidades campesinas y dos de comunidades étnicas han sido presentados ante los jueces y, a la fecha, han sido proferidas seis sentencias que dejan en manos de sus legítimos dueños 241 hectáreas.

 

“Estamos presentes en los 16 municipios que integran el departamento, a través de 19 zonas priorizadas y en manos de la justicia ya están las solicitudes que beneficiarán a comunidades étnicas y campesinas”, afirmó el funcionario. 

 

Actualmente, la Unidad ha recibido 4.072 solicitudes relacionadas con tierras de Caquetá; 2.695 se encuentran habilitadas para ser atendidas. El trámite de 1.658 solicitudes ha finalizado y, de estas, 259 han quedado inscritas en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTADF). 

 

Los municipios con mayor número de solicitudes inscritas en el RTDAF son El Paujil (37); San Vicente del Caguán (33); Valparaíso (32); Curillo (27); La Montañita (26); Morelia (25); Puerto Rico (21); Florencia (15); San José de Fragua (13); Albania (7); Belén de los Andaquies (7); El Doncello (6); Milán (5); y Solita (5). 

 

“Con el respaldo de la Fuerza Pública la Unidad de Restitución de Tierras hace cumplir esta política de Estado en una región que, por años, padeció a los grupos delincuenciales”, aseguró el director Cuéllar.  

Fecha: martes 27 de agosto 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas