Noticias Agosto 2019

null La serie documental de restitución de tierras que será actuada por las víctimas de la violencia

Muchas veces hemos escuchado el lugar común que dicta que para reparar a las víctimas de la violencia hay que pasar los retazos del pasado a través de la mirada del arte. Narrar, rescatar los testimonios, usar la ficción como vehículo para sanar el pasado. Tal vez el arte, por sí solo, puede poco, pero si los protagonistas de la obra son las propias víctimas, el resultado es otro. Con ese propósito en mente, el próximo 18 de agosto, la Unidad de Restitución de Tierras lanza su serie documental “Tierra”, que será transmitida todos los domingos a las 9:00 p.m. a través del canal institucional.

 

Se trata de una propuesta arriesgada, que se desmarca de la rígida estética de los programas institucionales y apuesta por un contenido fresco en el que los protagonistas no sólo serán los beneficiarios de restitución que han regresado a sus tierras sino también los miembros de la comunidad (todos actores naturales), que serán los encargados de interpretar las escenas de ficción y los momentos dramáticos que tuvieron que vivir los beneficiarios en el pasado.

 

Uno de los protagonistas de la serie es Ricaute Badillo, líder social del Cesar que convocó a toda la comunidad de San Alberto para que reclamara la tierra y que hoy le hace seguimiento a todo el proceso de implementación de la política de restitución en su región. Este hombre fuerte y serio fue desplazado en 1992 por los paramilitares y, después de vivir en diferentes regiones, pudo regresar a su predio en el 2016, cuando recibió la sentencia de restitución. Ricaute no está acostumbrado a las cámaras pero observa con detalle cómo Melvin Rivero, líder joven de la región, reconstruye con sus gestos los días difíciles en los que tuvo que huir de su tierra, arrastrando a sus vacas por todo el territorio.

 

Ricaute, sentado al lado de Santiago Díaz, director de la serie, asume un rol de codirector que nadie le ha pedido. Observa cada movimiento para corroborar que el personaje está siendo veraz, le da instrucciones a los otros actores para que puedan interpretar a sus amigos que ya murieron y no duda si tiene que detener una escena para que su vida quede bien contada. “Él quiere que su historia se cuente tal y como es, con palabras, formas y expresiones precisas. Se siente muy protagonista de su historia, porque sabe que contarla de manera real, le ayudará a toda la región a aceptar lo que pasó y asumir los nuevos cambios”, cuenta Melvín, que también vivió los estragos de la guerra cuando apenas era un niño.

 

“Mientras veo la actuación hay momentos en los que se me arruga el pecho. En el momento le da a uno mucha nostalgia pero el día de mañana es otra cosa: me da más impulso de seguir ayudando a toda la comunidad. Mi familia me está diciendo que me retire eso de ser líder pero me siento muy contento de que por fin mi trabajo se de a ver. Eso es lo máximo”, dice Ricaute, emocionado.

 

Desde el primer capítulo, “Tierra” crea un puente entre el pasado y el presente, usando imágenes de archivo, entrevistas, escenas de ficción y testimonios de los beneficiarios para crear un ritmo que nada tiene que envidiarle a los mejores documentales del momento. Para esto, la serie no sólo recurre al mecanismo clásico del “camino del héroe”, que consiste en narrar el viaje vital de un personaje a través de la superación de las pruebas, sino también a una música original creada especialmente para cada escena.

En la primera entrega, “Tierra” contará historia de Ofelia Pinto, uno de los ejemplos de resiliencia más inspiradores que ha pasado por el proceso de restitución de tierras. Ofelia fue víctima de una mina antipersonal y tuvo que huir del Carmen de Chucurí por las amenazas a su hijo. Hoy, después de recibir la compensación de su predio, vive en San Vicente de Chucurí, la capital cacaotera de Colombia, donde es reconocida por sus vecinos como una mujer fuerte y honesta.

 

En nuestro canal de YouTube: Unidad de Restitución de Tierras podrán encontrar las repeticiones de todos los capítulos https://bit.ly/31HqoTy

Fecha: sábado 17 de agosto 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas