Noticias Diciembre 2016

null Continúa proceso de restitución de derechos territoriales Emberá a pesar de problemas de orden público

Continúa proceso de restitución de derechos territoriales Emberá a pesar de problemas de orden público

La Dirección Territorial del Chocó y la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras –URT–, trabajan en proceso de restitución de derechos territoriales del Resguardo Emberá Tarena, aunque no cesan hechos de violencia en el territorio.

Quibdó, 10 de diciembre de 2016. La Dirección Territorial Chocó y la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, han llevado acciones para desarrollar un proceso de restitución de derechos territoriales con las comunidades indígenas del pueblo Emberá del Resguardo de Tarena, ubicado en el municipio de Tadó, departamento del Chocó. Sin embargo, problemas de orden público han afectado estas actividades en los últimos meses, debido a combates entre las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Nacional de Colombia.

Es así como tras los combates sucedidos el 18 de noviembre del año en curso, entre las Fuerzas Armadas de Colombia y el ELN, 152 personas de la comunidad, agrupadas en 35 familias, abandonaron el territorio, de acuerdo con la información suministrada por autoridades del cabildo del Resguardo. Así mismo, por motivo de los combates, las siete comunidades que hacen parte del Resguardo han visto afectadas sus derechos territoriales, en el sentido que no han podido ejercer algunas de sus prácticas tradicionales en su propio territorio, tales como la caza y la pesca, por el temor a la posible instalación de minas antipersonales y otros hechos derivados del conflicto armado en la zona.

El territorio del Resguardo Emberá de Tarena, está ubicado en la cuenca del Río San Juan, en el municipio de Tadó, muy cerca a la vía principal que comunica a los departamentos de Chocó y Risaralda, lo cual lo convierte en un corredor estratégico para el tráfico de narcóticos, además de ser un lugar propicio para la extracción de recursos mineros y forestales, lo que ha conllevado a la disputa entre grupos armados al margen de la ley, por el control de la zona.

La Unidad de Restitución de Tierras, en este contexto, ha venido adelantando un estudio preliminar de afectaciones a los derechos territoriales del Resguardo, con el propósito de hacer una caracterización más precisa que dé cuenta de las dinámicas sociales, económicas y ambientales, con miras a la presentación de peticiones judiciales que permitan restablecer el goce efectivo de las comunidades sobre su territorio ancestral, que ha sido reconocido legalmente por el INCORA.

Fecha: martes 10 de enero 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas