Noticias Diciembre 2016

null Proyecto productivos llevan progreso y bienestar a familias restituidas en Morroa (Sucre)

Con una inversión que supera los 300 millones de pesos las familias restituidas en Morroa (Sucre) recuperaron la productividad de sus predios, reconstruyeron sus planes de vida y se asociaron para mejorar la calidad de sus productos y así lograr precios más competitivos en el mercado donde ya adelantan procesos sólidos de comercialización. Con este proceso se concluyen los 24 meses de acompañamiento que lidera la Unidad de Restitución de Tierras con el fin de dar medidas de reparación y atención integral para el regreso a sus tierras a 17 familias de esta jurisdicción.

 

Morroa, 15 de diciembre de 2016 (@URestitucion). Tras 24 meses de recibir acompañamiento y asistencia técnica para la implementación de los proyectos productivos familiares, un grupo de 17 familias beneficiarias del proceso de restitución de tierras del corregimiento Cambimba, municipio de Morroa, recibieron las certificaciones que les acreditan la finalización de esta etapa.  

Los proyectos productivos hacen parte de los beneficios otorgados por medio de sentencia a los beneficiarios del proceso para alcanzar el desarrollo integral de las comunidades restituidas. Para tal fin, en Sucre se han invertido más de 2.000 millones de pesos en los municipios de Colosó, Morroa y Ovejas. Solo en el corregimiento Cambimba, de Morroa, se han entregado más de 300 millones de pesos. Los proyectos consistieron en la explotación de ganadería bajo el sistema doble propósito. Adicionalmente, contaron con recursos para la explotación de cultivos de ciclo corto.

Para su ejecución, a los beneficiarios se le suministraron recursos para desmonte de potreros, instalación de cercas eléctricas, recursos para construcción de corral, herramientas varias, guadañadoras, construcción de jagüey, establecimiento del área de seguridad alimentaria, gallinas de corral e insumos agrícolas, entre otras.

La articulación con entidades como el Sena y la orientación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha sido fundamental en este proceso. En el marco de la graduación el Sena entregó certificaciones a las mujeres que fueron capacitadas en diversas áreas. Así mismo, a través de la FAO y la Embajada de Suecia se está desarrollando la estrategia Redes Locales de Integración Productiva (Relip) que busca acercar a las entidades que hacen presencia en el territorio con miras a conseguir el fortalecimiento de las comunidades, reconstruyendo sus vínculos afectivos con el territorio, especialmente en la conformación de sistemas económicos propios, contando con posibilidades reales de generar empleo e ingresos, además de ampliar y recuperar los sistemas productivos de su entorno, mejorar su calidad de vida y aportar de manera efectiva a la economía local y regional, recuperando su espacio dentro de la sociedad y dignificándose como persona.

Fecha: jueves 15 de diciembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Proyecto productivos llevan progreso y bienestar a familias restituidas en Morroa (Sucre) Proyecto productivos llevan progreso y bienestar a familias restituidas en Morroa (Sucre) Proyecto productivos llevan progreso y bienestar a familias restituidas en Morroa (Sucre)