Noticias Enero 2020

null Embajadores de más de 20 países y representantes de la ONU conocieron proyectos productivos de familias restituidas

A Cartagena llegaron beneficiarios de restitución del Valle del Guamuez (Putumayo) y la vereda La Secreta del municipio de Ciénaga (Magdalena), para socializar los resultados de los proyectos de pimienta, miel y café que han emprendido. Ellos participaron en la reunión de la Comisión de la Consolidación de la Paz, que lidera la Cancillería y la Alta Consejería para la Estabilización.

 

Cartagena, 16 de enero de 2020 (@URestitucion). Blanca Ibáñez y Jorge Cueltan, desde Putumayo; y Adriana Toscano y Silver Polo, desde Magdalena, llegaron a la capital de Bolívar para contarles a los participantes de la reunión que sí es viable transformar los territorios afectados por la violencia.

Ellos asistieron en representación de las 5.833 familias que han sido beneficiadas con el programa de Proyectos Productivos de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), tan pronto regresaron a sus fincas. De este grupo, 773 ideas han sido implementadas en el Gobierno del Presidente Iván Duque y se han convertido en prueba del compromiso por garantizar un mejor futuro a quienes han sido víctimas de abandono y despojo de tierras.

Los proyectos expuestos en el encuentro son el preámbulo del trabajo que para el 2020 ha programado el Estado con el fin de dar a los territorios las herramientas para lograr el bienestar económico y social que requieren para superar los hechos de violencia.

En años anteriores, Blanca y Jorge fueron obligados a desarrollar cultivos ilícitos y a abandonar sus tierras; Adriana y Silver tuvieron que enfrentar las consecuencias de una masacre realizada en su región. Ahora, estas personas y las comunidades que integran son un ejemplo de resiliencia y trabajo.

Con el apoyo de la URT han logrado explotar sus tierras económicamente, están comercializando sus productos y se han convertido en empresarios del campo.  Empresas como Crepes & Waffles, Sabha Gourtmet y el francés Romain Laly, exportador de especias, califican la pimienta del Putumayo como el oro verde del departamento, debido a que su olor y sabor superan a muchas de las pimientas mejor calificadas en el mundo.

Por su parte, las 147 familias de La Secreta, de las cuales 96 son beneficiarias de restitución de tierras, han lograron producir 560 toneladas de café pergamino que durante el 2019 fueron exportadas a Estados Unidos y Japón; y tres toneladas de miel que han sido vendidas en los mercados locales.

Con las “Buenas prácticas de financiamiento para la consolidación de la paz y las asociaciones estratégicas”, la Cancillería y la Alta Consejería para la Estabilización buscan que la comunidad internacional brinde nuevas oportunidades a territorios afectados por la violencia en los que, día a día, sus habitantes trabajan para mejorar las condiciones de vida en estas regiones.

 

Fecha: jueves 16 de enero 2020

Fuente: URT