Noticias Enero 2020

null En febrero, Unidad de Restitución de Tierras (URT) iniciará trabajos en la Costa Pacífica nariñense

La entidad cumplirá tareas en los nueve municipios que componen esta región del país.

 

Pasto, 17 de enero de 2020 (@URestitucion). En 2019, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) devolvió más de 900 predios a familias nariñenses; invirtió $9.000 millones en proyectos productivos de café, tomate, aguacate, aves, porcicultura, cuyes y ganadería; entregó cerca de 70 viviendas; y cumplió con el  95% de las órdenes de alivio de pasivos, entre otros compromisos.

Para febrero de 2020, la URT comenzará labores en las cabeceras urbanas de los municipios de Tumaco, Barbacoas, El Charco, Santa Bárbara, La Tola, Francisco Pizarro, Roberto Payán, Mosquera y Olaya Herrera, regiones priorizadas por el Gobierno Nacional en la estrategia “Zonas Futuro”, con la que se busca impulsar los territorios más afectados por la violencia y la pobreza.

“Iniciamos este año concentrados en la restitución de tierras de estas zonas de Nariño; es un reto grandísimo porque es una región que ha enfrentado unas dinámicas de violencia fuertes. Nosotros reafirmamos nuestro compromiso con los campesinos, brindaremos acompañamiento jurídico y lograremos que los reclamantes vuelvan a su tierra”,  afirmó la directora de la URT en Nariño, Catalina Delgado.

De igual forma, se espera que la Unidad pueda realizar trabajos de terreno con el aval de la Fuerza Pública, en los dos tramos de la vía al mar comprendidos entre la vereda Altaquer hasta la vereda Berlín, pertenecientes al municipio de Barbacoas; y en el tramo desde el corregimiento de Llorente hasta Chilví, pertenecientes a Tumaco.  

“Esta intervención es importante por las condiciones históricas de abandono, victimización, discriminación, desigualdad y falta de equidad en el acceso a los derechos de estas comunidades. El apoyo decidido del Gobierno permite adelantar un trabajo en procura de garantizar la pervivencia física y cultural de estas comunidades”, aseguró la directora Delgado.

Para que las tareas sean cumplidas, la entidad fortalecerá su trabajo con la Fuerza Pública, para seguir avanzando con las intervenciones en zonas que, por temas de seguridad, no han podido recibir a la restitución de tierras.

 

Fecha: viernes 17 de enero 2020

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas