Noticias Febrero 2018

null El 2018 será el año decisivo para la restitución de tierras, en el oriente del país

Entre las metas trazadas por la Unidad de Restitución de Tierras (URT), se encuentra la ampliación de sus zonas de intervención en Meta, Casanare, Guaviare y Vichada para atender el 100% de las solicitudes registradas en esta región.

 

Villavicencio, 26 de enero de 2018 (@URestitucion). Finalizado el 2017, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Meta, realiza un balance de su gestión en ese periodo de cara a los retos que se traza para el presente año.

Entre los mayores avances la entidad reporta, al día de hoy, una mayor cobertura en las zonas de su competencia pues, actualmente, adelanta labores en 87 áreas dispersas en Meta, Guaviare y Casanare, tramitando 6922 solicitudes. Esto representa el 61% del total de reclamaciones recibidas en esta región (11.450).

La intervención alcanzada cobija, en este momento, el territorio completo de 20 municipios de Meta; y 17 de Casanare, antiguas zonas emblemáticas del conflicto armado que han ido dando un vuelco hacia la paz y la reivindicación de los derechos de las víctimas.

Respecto a la devolución de tierras a sus legítimos dueños, el proceso de restitución de tierras ha permitido que 48.406 hectáreas, a través de 168 fallos proferidos, hayan regresado a manos de campesinos víctimas de la violencia.

Se calcula, asimismo, que estas cifras aumenten dentro de poco, pues al cierre del año pasado la URT dejó instauradas, ante la justicia, 467 demandas más para sus respectivas sentencias.    

Los beneficios obtenidos por esta política, además, se extienden a la adjudicación de proyectos productivos, cuya inversión actual en la región asciende a $1´666.721.900, invertidos en iniciativas de ganadería doble propósito, siembra de cacao, café, plátano y yuca, entre otros productos.

Como desafío, para el presente año la URT espera obtener vía libre para trabajar en la totalidad de las zonas postuladas para restitución, en los departamentos de su jurisdicción, con lo que se aproximaría cada vez más al umbral de atención del 100% de las solicitudes registradas.

Asimismo, la Unidad proyecta aumentar a 3126 el número de decisiones de fondo que determinan la inclusión o no de los casos en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente.

“Este año es decisivo para dar un paso importante que agilice el proceso de restitución en esta región que abarca el 25% del territorio nacional”, señaló la directora general (e.) de la Unidad de Restitución de Tierras, Alcelis Coneo Barboza. 

Fecha: miércoles 31 de enero 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

 

El 2018 será el año decisivo para la restitución de tierras, en el oriente del país El 2018 será el año decisivo para la restitución de tierras, en el oriente del país