Noticias Febrero 2018

null URT presentó demandas con la que busca la restitución de 156.000 hectáreas de tierra, en el Bajo Atrato

Las demandas de restitución sobre los derechos étnico-territoriales de las comunidades Pedeguita y Mancilla; y La Larga Tumaradó, se encuentran en manos de los jueces.

Apartadó, 22 de febrero de 2018. Según el director territorial de la URT en Apartadó, Elkin Rocha Noriega, en la demanda fueron planteadas más de 35 pretensiones, orientadas a la restitución jurídica y material del predio.

“Buscamos que todas las personas que se aprovecharon de la situación de vulnerabilidad y las condiciones del conflicto armado, generando afectaciones sobre la propiedad colectiva, devuelvan esos predios para que sean entregados a sus legítimos dueños. Así las comunidades de la cuenca de Pedeguita y Mancilla; y La Larga, disfruten de la totalidad de los territorios colectivos que el Estado colombiano les ha entregado para el ejercicio de sus tradiciones, costumbres y autogobierno”, aseguró el funcionario.

El territorio colectivo de Pedeguita y Mancilla se encuentra en la zona baja del Río Atrato y fue epicentro, durante décadas, de numerosas afectaciones contra las comunidades de esta subregión limítrofe entre los departamentos de Chocó y Antioquia.

Este territorio está conformado por más de 14 comunidades, que han hecho ocupación ancestral en la cuenca ubicada entre los municipios de Ríosucio y Carmen del Darién. La acción de restitución de tierras tiene como propósito garantizar el pleno uso, disfrute y explotación de las más de 49.000 hectáreas que fueron adjudicadas por el Estado en el año 2000.

Por otro lado, el territorio colectivo de La Larga Tumaradó, ubicado entre los municipios Ríosucio, Turbo y Mutatá, ha sido uno de los casos étnicos más emblemáticos en todo el país; y ahora será objeto de decisiones judiciales a favor de más de 48 comunidades que lo habitan, en un área aproximada de 107.064 hectáreas de tierra.

La URT Apartadó continúa trabajando para resolver favorablemente este caso de más de 150.000 hectáreas demandas para las comunidades del Bajo Atrato.

Fecha: jueves 22 de febrero 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas