Noticias 2015

null Articulación Interinstitucional entre el La URT Magdalena y El Sena

Con esta estrategia se busca la articulación interinstitucional entre el Sena y la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Magdalena, con el fin de llevar la oferta institucional del Sena a los municipios y las comunidades que cuentan con sentencias de restitución de tierras.

 

Santa Marta, 30 de junio de 2015 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el Magdalena avanza en el proceso de articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), buscando generar acciones para fortalecer a  las comunidades beneficiadas por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

El Sena viene acompañando y participando del Comité Nacional de Justicia Transicional, más no participa en los espacios de los Comités a nivel departamental y municipal. Hasta el momento los fallos de restitución que se han proferido en el Magdalena no contienen órdenes que impliquen la participación de esta entidad, sin embargo el área jurídica de la Dirección Territorial Magdalena ha solicitado que se incorpore al Sena en las próximas sentencias.

En la reunión se establecieron pautas y protocolos para el acompañamiento a la Unidad de Restitución de Tierras, haciendo un mayor énfasis en la etapa posfallo, ya que en ella se cuenta con las sentencias de los jueces de restitución de tierras para municipios como: Chibolo, Plato, Ciénaga y Sabanas de San Ángel.

En estas comunidades ya se están generando proyectos productivos, principalmente en el municipio de Plato y Chibolo, donde se implementó la ganadería no especializada; y en el municipio de Ciénaga, vereda La Secreta, también se cuenta con proyecto de café orgánico.

El director de la Dirección Territorial Magdalena, Fabián Oyaga Martínez,  agregó que estos proyectos productivos vienen siendo acompañados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por lo que sería de gran apoyo e importancia la vinculación y articulación del Sena para capacitar a estas comunidades.

Hasta la fecha, las sentencias proferidas por los jueces de restitución en este departamento han girado en torno a: proyectos de salud, vivienda, proyectos productivos, vías e infraestructura y educación,  lo cual está ligado en su mayoría a dotación e infraestructura.

El Gobierno Nacional ha volcado sus esfuerzos en el fortalecimiento normativo, con el propósito de responder de manera adecuada a las necesidades específicas de la población víctima de la violencia; la reparación integral contemplada en la Ley 1448 de 2011 incluye la vinculación de víctimas de desplazamiento o abandono forzado a programas educativos.


De esta manera, la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras se convierte en un eje transversal para la consolidación de una sociedad democrática, reconociendo y priorizando su atención a través de una oferta integral por parte del Estado.  

 

Fecha: miércoles 1 de julio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas