Noticias 2015

null Restitución de tierras abre el camino a la construcción de paz en Toribío

Toribío se suma a los seis municipios donde la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Territorial Cauca, adelanta trabajo en la etapa administrativa, con previo concepto favorable del Sector Defensa, determinando que existen las condiciones de densidad histórica del despojo, retorno y seguridad, para gestionar prioritariamente las solicitudes de restitución de tierras en esta zona del país.

 

Popayán, 23 de julio de 2015 (@URestitucion). Con el acompañamiento de la guardia indígena y autoridades locales, la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Cauca, llegó al municipio de Toribío, en cuyo casco urbano ahora la URT trabaja de la mano con la comunidad, para progresar en los procesos de restitución de Tierras.

Cerca de cien personas, entre ellas las víctimas de la chiva bomba que en el año 2011 causó la muerte de tres civiles y un militar, y dejó más de 400 viviendas afectadas y un centenar de heridos, se dieron cita para saber a qué tienen derecho como víctimas del conflicto armado en el marco de la específica medida de reparación relacionada con restitución de tierras.

“Es de suma importancia para la comunidad de Toribio que la Unidad trace la ruta para la restitución y la reparación a la que tienen derecho las víctimas. Más aún cuando se registran muchos casos de abandono de predios como consecuencia del conflicto armado”, señaló Héctor Fabio Idrobo, personero municipal de Toribío, quien reafirmó su compromiso de acompañar el proceso, para que las víctimas retornen a sus tierras en mejores condiciones de habitabilidad y seguridad.

En la jornada informativa, celebrada en la casa de la cultura, se les explicó a los asistentes los requisitos legales que existen para poder acceder a restitución de tierras en caso de haber sufrido abandono y/o despojo forzado. Así mismo, se dio respuesta a las dudas suscitadas en torno al proceso.

Para María del Mar Chaves, directora de la URT  Cauca,  el reto y el compromiso con Toribío es total. “Ya estamos trabajando en las solicitudes presentadas hasta el momento para agotar el trámite administrativo. Seguiremos recibiendo las solicitudes de las víctimas que participaron hoy en este escenario. Lo más importante es que la comunidad afectada por el conflicto armado sepa a qué tiene derecho según lo contemplado en la Ley 1448 de 2011”, indicó la funcionaria.

Por su parte, la Mesa Municipal de Víctimas de Toribío compartió con los asistentes un video que da cuenta de los daños que dejó la chiva bomba hace cuatro años y cómo, después de ser abandonadas las viviendas, se fueron al suelo al quedar en medio del fuego cruzado, por efectos de la naturaleza y por el paso del tiempo.

Teniendo en cuenta ese hecho victimizante, los líderes que integran ese espacio participativo manifestaron su disposición para debatir y concertar acciones conjuntas con la URT para la defensa y garantía de los derechos de las víctimas.

 

Fecha: jueves 23 de julio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas