Noticias Julio 2016

null Comunidad hizo seguimiento a los avances de la Restitución de Tierras en Cesar y Guajira

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), en rendición de cuentas, presentó avances y dificultades de la implementación de la política de restitución en el Cesar y La Guajira.

 

Valledupar, 1 de julio de 2016 (@URestitucion). “Generar esta  oportunidad para recibir retroalimentación de la comunidad y de otros actores institucionales es la razón de ser de este ejercicio de rendición de cuentas en las que se motiva el diálogo constructivo entre la administración pública y la ciudadanía”, enfatizó Jorge Chaves Perdomo, director territorial de la URT Cesar – Guajira, en Audiencia de Rendición de Cuentas. 

La reunión contó con la presencia de organizaciones defensoras de víctimas, líderes, comunidades campesinas, asociaciones de víctimas, comunidades étnicas y reclamantes de tierras de los municipios de Pelaya, Becerril, Agustín Codazzi, Valledupar, Curumaní, San Diego, El Copey, El Paso, Bosconia, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico, Chimichagua, Tamalameque, Pailitas, Manaure, Astrea y La Paz.

La metodología utilizada en la rendición de cuentas del año 2015-2016 se dividió en tres pasos. En el primero se socializó la información al ciudadano, donde se contextualizaron antecedentes y consolidados de las solicitudes, inclusiones, demandas y demás elementos del proceso. En el segundo paso se realizó la presentación de los avances de cada etapa en las microzonas (etapa administrativa, judicial y posfallo). Finalmente, en la tercera sección se socializaron los resultados de la mesa de trabajo por parte de la Unidad de Restitución de Tierras y las entidades asistentes.

Durante el año 2014 y 2015 la URT César Guajira gestionó ante las diferentes administraciones municipales, en cuya jurisdicción avanzaban los procesos de microfocalización e implementación de la política de restitución de tierras, la adopción de acuerdos municipales que otorgan alivios de pasivos a los predios restituidos.

De la misma manera, la Unidad de Restitución de Tierras generó espacios de diálogo con las víctimas del conflicto armado en el departamento del Cesar, realizando acercamiento con las comunidades, lo anterior, con el propósito de indicar que ha presentado ante los jueces de restitución 498 solicitudes para el restablecimiento de sus derechos territoriales. Así mismo, la entidad logró 66 casos fallados en favor de las víctimas de despojo y abandono forzado en el departamento, favoreciendo a 186 personas de las cuales 86 son mujeres.

Es de resaltar que el trabajo de la entidad ha permitido la restitución de un total de 1.279 hectáreas a las familias campesinas del departamento de Cesar. Igualmente, se han desembolsado $441.294.310 millones de pesos para la implementación de los proyectos de las familias cesarenses beneficiadas de la política de restitución. Gracias al proceso de restitución, cerca del 98% de solicitantes restituidos han decidido retornar al predio o iniciar alguna actividad económica.

Por otro lado, la Dirección Territorial Cesar Guajira ha entregado a los jueces 3 casos colectivos de comunidades indígenas que restituirán 9.385 hectáreas y beneficiarán a 576 familias indígenas de las comunidades Yukpa y Wayúu.

La dirección territorial finalizó su rendición de cuentas con cuatro compromisos que se refieren al fortalecimiento de una línea trasversal en los diferentes procesos de la Unidad desde el enfoque diferencial. Los compromisos fueron los siguientes:

1. Elaborar oficios dirigidos al Tribunal Superior Especializado en Restitución de Tierras de Cartagena a fin de invitar a los honorables magistrados a que participen en conjunto con los solicitantes que han obtenido sentencia a favor de la restitución de sus predios y no se ha podido dar cumplimiento al fallo, para así buscar posibles soluciones.

2. Recopilar un listado de solicitantes que han obtenido sentencia a favor y aquellos que tienen solicitudes en trámite para realizar el seguimiento pertinente.

3. Convocar a un espacio para incentivar la participación de solicitantes con sentencia a favor que no haya sido materializada, a fin de identificar las posibles soluciones a las dificultades encontradas; en dicho espacio participará la mesa departamental y además se abrirá un escenario para la intervención de los reclamantes, quienes expondrán su caso particular.

4. Participar en el seguimiento de los procesos tendientes a la restitución de tierras, junto a los reclamantes de tierras.

Fecha: viernes 1 de julio 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Comunidad hizo seguimiento a los avances de la Restitución de Tierras en Cesar y Guajira Comunidad hizo seguimiento a los avances de la Restitución de Tierras en Cesar y Guajira Comunidad hizo seguimiento a los avances de la Restitución de Tierras en Cesar y Guajira